Detrás del repunte de la covid está la «relajación» de los vulnerables con la 4ª dosis
Xavier Mesquida, microbiólogo del hospital de Manacor, explica que el centro comarcal está saturado por las vacaciones del personal, la masificación turística y tener ingresados a 12 «inesperados» pacientes con la patología respiratoria

La cobertura de la cuarta dosis de la vacuna combinada de la gripe y la covid fue muy baja. | DM / I. Olaizola

Xavier Mesquida, microbiólogo del hospital comarcal de Manacor que actuó como coordinador de la pandemia de covid en el centro que atiende a la población del Llevant de Mallorca, corrobora que estamos ante un repunte de la enfermedad pandémica, circunstancia que atribuye a la «relajación» de la población más vulnerable ante ella, a la mayor vida social del verano, a la masificación turística y a las menores medidas restrictivas que, no obstante, considera «lógicas. No tendría sentido ahora volver a las mascarillas».
«El virus sigue estando entre nosotros y teníamos entre 10 y 12 pacientes ingresados con el perfil de siempre: mayores de 75 años y personas más jóvenes con factores de inmunosupresión (con su sistema inmunológico con menos defensas ante los patógenos)», explica lamentando que esos ingresos con patología respiratoria «inesperados» en estos meses de verano bastan por sí solos para «saturar» el hospital comarcal.
«No se trata de que no dispongamos de camas para ellos sino de que con las vacaciones de la mitad de las plantillas (el mismo se encontraba de vacaciones en el momento de hablar con este medio de comunicación y la cifra de pacientes hospitalizados facilitada era del pasado viernes) y la mayor cantidad de población flotante, la presión asistencial es muy alta. Esos veranos tranquilos en los que podíamos cerrar áreas del hospital se han acabado», lamenta.
Y eso que las nuevas cepas más contagiosas de la covid que están circulando por Estados Unidos y el Reino Unido aún no han llegado a este archipiélago, se congratula el microbiólogo.
Lo que sí lamenta es la relajación de la población más vulnerable a la hora de ponerse la cuarta dosis de la vacuna contra la covid. Una pauta que, recuerda, debían haberse inoculado a comienzos de este 2023 como también estaban obligados a hacerlo los sanitarios, también considerados como población de riesgo.
«Se pusieron pocas vacunas de esta cuarta dosis, un fármaco actualizado que incluso contenía dos cepas de variantes de ómicron que, de haberse puesto, protegerían más en estos momentos a la población vulnerable», explica admitiendo que las vacunas anteriores estarían ya perdiendo parte de su eficacia protectora frente a las nuevas mutaciones de un virus que no para de cambiar para sobrevivir.
Por eso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los mayores de 75 años vacunarse cada otoño con los nuevos fármacos fabricados con cepas de las nuevas mutaciones víricas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ryanair deja a tres pasajeros frente a la puerta de embarque en el aeropuerto de Palma
- La borrasca Olivier descarga con fuerza en Mallorca y provoca inundaciones en Palma
- Una bailarina afectada por el ERE: 'Nunca sospeché que Son Amar iba tan mal porque siempre venía mucha gente
- Mallorca en alerta amarilla: madrugada de lluvia y granizo en la Serra de Tramuntana
- Las tensiones entre taxis y microbuses convierten el aeropuerto de Palma en un «polvorín»
- Un avión de EasyJet procedente de Basilea tiene problemas al aterrizar en Mallorca: 'Quiero agradecer su profesionalidad y eficacia
- Sancionado por dormir en las guardias en la cárcel de Palma
- Estos serán los nuevos FP en Baleares para el curso 2025/26