Correllengua 2024: La 'Flama' en defensa del catalán reunirá entre 10.000 y 15.000 participantes
La 'Flama per la llengua' recorrerá desde este miércoles hasta el domingo, 48 municipios de Mallorca, además de estrenarse en Ibiza, Formentera y Menorca
Tonina Crespí
El Correllengua 2024 empieza este miércoles, 1 de mayo, en Formentera y Menorca para recorrer por primera vez todas las islas hasta llegar el próximo domingo a Palma. Se trata de una actividad cultural que se celebra con el objetivo de promover y defender el uso del catalán. La ‘flama de la llengua’ se va moviendo por distintos pueblos, en concreto 48 municipios de Mallorca, con la ayuda y apoyo de corredores, ciclistas y se prevé que en alguna localidad también participen caballos. Se prevé la participación de entre 10.000 o 15.000 personas, según Joves per la Llengua, que este año cumple 30 años como entidad. El Correllengua también recorrerá tres municipios de Ibiza, Formentera, y cinco de Menorca.
Así lo han explicado en una rueda de prensa reivindicativa en el Ayuntamiento de sa Pobla, municipio donde se prevé que la ‘flama per la llengua’ llegué el sábado desde Búger, concretamente de la finca de sa Llebre. A su llegada se realizará la lectura del manifiestopor parte del cantante pobler Pau Franch, del grupo O-erra.
Conciertos en sa Pobla
Durante el Correllengua en sa Pobla, los asistentes también tendrán la oportunidad de disfrutar de conciertos que giran en torno a la lengua y la cultura catalana, que se realizarán en la Plaza Mayor junto a una ‘ballada’ popular. Se podrán a escuchar a los menorquines Rudymentari, el grupo Gossos, que celebra su retorno después de una trayectoria de 30 años, y PD Burbaia i Padjesa.
Biel Payeras, regidor del consistorio pobler, ha recordado que “ésta es una actividad en la que participan distintas asociaciones de la localidad y distintas personas anónimas que harán posible esta iniciativa”.
Diada en Palma
Pau Emili, de Joves per la Llengua, ha recordado que el domingo en la Plaza Mayor de Palma está convocada la diada de la Obra Cultural Balear. Los motores a favor del catalán se irán calentando con una ‘ballada’ antes de llegar la ‘flama’. No faltarán los parlamentos y la lectura del manifiesto, además se cantará la Balanguera y se cerrará el acto con Música Nostra. Emili ha afirmado que el “desde el Govern y el Consell se está incumpliendo la ley porqué no se está protegiendo el derecho que tenemos todos los mallorquines de vivir en nuestra lengua, tal y como dice el Estatuto de autonomía”.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Can Jaume, el café de Pòrtol donde las mujeres han hecho historia