Entidades de Mallorca celebran la iniciativa del Congreso de eliminar la palabra 'disminuidos': «Es un gran paso»
Mater, Esment, Aspaym, Predif y CERMI Baleares recalcan que ante todo son «personas»

Aplausos desde la tribuna por parte de las entidades cuando se aprobó la iniciativa en el Congreso este martes. / EFE

Entidades de Baleares valoran positivamente el paso dado por el Congreso de los Diputados este martes al aprobar la toma en consideración de la iniciativa de PP y PSOE para reformar el artículo 49 de la Constitución y eliminar el término ‘disminuidos’ para sustituirlo por ‘personas con discapacidad’.
Con el respaldo de 315 diputados y la abstención de los 33 de Vox, se ha avanzado hacia la que será la primera reforma social de la Carta Magna, reclamada durante décadas por la asociaciones. «Es un gran paso, estamos muy contentos, porque llevamos años luchando para conseguir cambios de conceptos de este tipo», señala Carmen Muñoz, técnica en Esment y presidenta de la Associació Fòrum per la Qualitat (FOQUA).
Para Alessandro Marinelli, presidente de Aspaym, Predif y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Balears (CERMI) la noticia ha sido acogida «como un primer paso para nuestra inclusión, ya que consideramos que se deben dirigir a nosotros con la fórmula de ‘personas con discapacidad’», apunta, además de enfatizar que «ante todo, somos personas y tenemos una discapacidad igual que podemos tener el pelo rubio, ser más altos o más bajos», explica.
Jaume Falconer, responsable del área de Imagen y Comunicación de Mater, considera que el paso dado en el Congreso «es lo que toca, que se normalice el lenguaje de lo que es la sociedad. Lo que no podía ser es cómo estaba recogido en la Constitución. Hay que normalizar y el lenguaje es una de las herramientas que tenemos para hacerlo», valora. Falconer resalta sobre todo que son «un colectivo minoritario, que muy a menudo está al margen» y que lo único que pretenden «es normalidad. No queremos ni que nos marquen en positivo, ni en negativo, solo ser uno más de la sociedad».
Reivindicaciones
A pesar de su aplauso a la iniciativa de PP y PSOE, Falconer reivindica «que el bienestar emocional de las personas con discapacidad pase a primer término». Según explica, es lo que sobre todo se trabaja en Mater «para que un día lleguemos a ser todos uno».
Coincide en ello con Marinelli, quien reclama que «se tenga más conciencia y se entienda que las personas con discapacidad somos, ante todo, personas». Muñoz tiene claro que lo que echa en falta sobre todo es «un reconocimiento efectivo, en todas las líneas, de estas personas. La discapacidad es transversal y por lo tanto la inclusión debe llevarse a cabo desde todos los ámbitos, no solo desde la política social», concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un comerciante traspasa sus siete tiendas en Mallorca por la competencia ilegal de los vendedores ambulantes
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Las líneas del TIB más afectadas por la huelga: consulta aquí los nuevos horarios
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- Los distribuidores de alimentos baleares decidirán el martes si paralizan su servicio por la 'carnicería' de los controles
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca