Baloncesto

Rudy Fernández persigue su cuarta Euroliga

El Real Madrid pretende revalidar su corona ante el Panathinaikos, que llega como firme aspirante

Los blancos buscan su duodécimo trofeo continental

Rudy Fernández lanza a canasta en el escenario donde se jugará la final de la Euroliga

Rudy Fernández lanza a canasta en el escenario donde se jugará la final de la Euroliga / @RMBaloncesto

E.P./Redacción

El Real Madrid aspira este domingo (20:00 horas, Movistar) a su duodécima Copa de Europa en la final de la Euroliga 2023/24 contra el Panathinaikos en el Uber Arena de Berlín, un todo o nada en el que los blancos parecen favoritos aunque los griegos rebosan confianza.

El equipo blanco, que alcanzó el viernes su tercera final consecutiva en la máxima competición continental tras barrer al Olympiacos (87-76), cuenta con el añadido de querer regalarle a Rudy Fernández un nuevo título. El mallorquín, quien a sus 39 años ya adelantó su último baile para esta campaña, aspira a su cuarto entorchado en la máxima competición europea; una corona que sería su título número 29 a nivel de clubes.

Rudy Fernández: «No tengo nervios porque he vivido muchas finales»

«No tengo nervios porque he vivido muchas finales, pero se vive con la misma ilusión que la primera», ha explicado este sábado Rudy Fernández en declaraciones a la web oficial del Real Madrid. «Con la experiencia que tengo intentaré ayudar a los compañeros en todo lo que pueda y cuando esté en pista dar el cien por cien como ayer. Tenemos una oportunidad de seguir haciendo historia con este grandísimo club y revalidar el título».

«No pensamos más allá del partido de mañana. Vamos a disfrutarlo y dar lo máximo y eso es lo que tenemos que hacer. Hay que seguir ayudando al equipo. Es una sensación muy bonita porque puedes vivir otra final y con eso me quedo», ha añadido el alero.

«Estoy muy agradecido por esas palabras de mis compañeros», ha señalado sobre las palabras de los jugadores blancos de querer 'regalarle' otro título. «Pero tenemos que ganar por el equipo y por nuestra afición. Intentamos ganar por todo el trabajo que hemos hecho durante la temporada, por jugadores que por desgracia no han podido estar como Deck, que ha estado durante todo el año luchando para estar aquí. Al final, el deporte es lo que tiene. Con este tipo de lesiones no puedes afrontar una final, y sobre todo, disfrutarla», ha explicado.

En cuanto a que esta final será su último partido en la Euroliga, el mallorquín ha indicado: «No lo he pensado. Lo veo por todos los lados. Es difícil no pensarlo, pero estoy muy centrado en el partido e intentaré disfrutar lo máximo posible porque esto se está acabando. Estoy muy satisfecho de todo lo que he vivido con este equipo, de lo que estoy viviendo, de lo que me han hecho disfrutar y ayer disfruté muchísimo del partido. Ojalá pueda irme de Berlín con la misma sensación que me fui del Eurobasket».

No tiene mal de alturas un conjunto blanco que, en busca de repetir título como hizo el Real Madrid de Pedro Ferrándiz hace más de 50 años, puso el modo campeón como primera piedra en Berlín. En su segundo año como técnico, Chus Mateo volvió a meter al equipo en la final europea, la tercera seguida tras la perdida ante el Anadolu Efes en 2022. El equipo turco hizo entonces el doblete, bajo las órdenes de un Ergin Ataman que sin duda parece tener la fórmula de éxito.

El también seleccionador turco se hizo cargo esta campaña del Panathinaikos y devolvió al laureado equipo griego a una final de Euroliga 13 años después. De menos a más para llegar muy enchufados a la hora de la verdad. Además, los de Atenas lo hicieron dominando de principio a fin en su semifinal al Fenerbahçe (73-57).

Primero contra segundo de la fase regular

Segundo título seguido de Mateo o tercero de los últimos cuatro de Ataman, la gesta está asegurada por un lado u otro. Los blancos no han vacilado para cumplir con su favoritismo, el que les daba una temporada regular de récord (27 victorias) y un ‘playoff’ autoritario ante Baskonia (3-0).

En los blancos todo parece estar a punto para celebrar la ‘Duodécima’, aunque la última batalla hay que jugarla contra el segundo clasificado de la temporada. No hay sitio para los nervios ni las dudas, por si Panathinaikos es capaz de aguantar al gigante blanco, alargar su momento dulce y plantar cara en su regreso al mayor escaparate europeo.

El seis veces campeón lleva un 2024 pletórico, aunque tuvo que sufrir ante Maccabi en el ‘playoff’. Un equipo con la firma de Ataman y que destaca por su carácter e intensidad, con la potencia de Lessort como mejor arma. Además, Nunn, Grant, Grigonis, Mitoglou, Sloukas, los de Atenas tienen argumentos, incluido uno español como Juancho Hernangómez, campeón de Europa con España en 2022.