Estos son los supermercados más baratos de Palma
La capital mallorquina tiene los precios más altos de toda España
Baleares tiene la cesta de la compra más cara de toda España y Palma es la ciudad con los precios más altos del país. El último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que los productos han visto incrementado su precio en un 14,1 por ciento de media en el último año, aunque la subida fue mayor en 2022, cuando la cesta de la compra incrementó su coste hasta un 15,4%. Además, en los dos últimos años la subida acumulada en la cesta de la compra ha sido del 30,8 por ciento, una problema que afecta de forma directa a las familias. En las islas, el ahorro anual entre el supermercado más caro y el más barato puede llegar hasta 1.200 euros con la misma cesta.
La OCU ofrece tres tipos de cestas: la Cesta OCU, que recoge los precios de 236 producto tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas, incluye alimentos frescos, alimentación envasada, bebidas, productos de limpieza, droguería e higiene; la cesta fresca, que incluye solo las frutas, las verduras, la carne y el pescado, y la cesta económica, que contiene los productos más baratos del establecimiento, con 88 productos de consumo básicos, para quienes dan prioridad al precio.
En este sentido, elabora un índice para cada establecimiento, que permite comparar de forma fácil y rápida el nivel de precios de unos establecimientos con otros, de las cadenas de supermercados, las ciudades o las comunidades autónomas. La tienda o cadena más barata recibe el índice de base 100 y los demás índices se calculan en relación con este. Un establecimiento con índice 110 es un 10 % más caro que el más económico para esa cesta.
En cuanto a la Cesta OCU, los supermercados más baratos son: los Mercadona de las calles Pere Caffaro y Médico José Darder; el Alcampo de la autopista entre Palma e Inca; los dos Carrefour situados en las calles Cardenal Rosell y Avenida Gabriel Roca; cuatro Eroski ubicados en las calles Ausias March, Alfons el Magnànim, Josep Darder Metge y Fábrica, y el Supercor del Camí de La Vileta. Además, les siguen el supermercado del Corte Inglés de la Avenida Jaime III; el SUMA de Calle de la Reina Violante; el Carrefour de calle Aragón; el Híper Centro de Polígono de Levante y, por último, el BIP-BIP de Cap Blanc.
Suben con fuerza el azúcar 65,7%, la leche condensada (61,4%) las zanahorias (56,1%) y las patatas fritas congeladas (49,7%). Entre los pocos productos que bajan, está a la cabeza el aceite de girasol (-39.8%), los plátanos de Canarias (-34,8%), las maquinillas desechables (-22%) y el queso fresco (-21,2%). Las subidas son más acusadas en los productos elaborados y algo menos acusadas en los frescos, un sector en el que fueron algo más frecuentes las pocas bajadas de precios registradas.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica