Cine español
Así es 'La piedad', de Eduardo Casanova: una fábula subversiva sobre la dictadura

Eduardo Casanova en la gala de los Premios Goya.
Beatriz Martínez
Dirección Eduardo Casanova
Intérpretes Ángela Molina, Manel Llunell, Ana Polvorosa, María León, Antonio Durán, Macarena Gómez, Daniel Freire, Songa Park, Alberto Jo Lee
Año 2022
Estreno 13 de enero de 2023
★★★★
Eduardo Casanova demostró con su debut, 'Pieles', que nos encontrábamos ante una rara avis dentro del cine español. Un director capaz de atreverse a hacer cosas diferentes, como configurar un universo personal intransferible entre lo grotesco y lo naíf, sin miedo a trasgredir, a incomodar, a experimentar.
La cosa podría haber quedado ahí, en una ópera prima kamikaze, pero su segundo largometraje nos confirma que no, que hay todavía mucho que escarbar dentro de la cabeza profundamente imaginativa y subversiva de Eduardo Casanova.
'La piedad' se centra en una única historia (al contrario de lo que ocurría en 'Pieles', de carácter más coral y fraccionario): la relación entre una madre y un hijo y la toxicidad que se genera entre ellos hasta el punto de convertirse en una patología. Ella (una totémica e impresionante Ángela Molina) se llama Libertad, y es precisamente lo que le niega a su hijo Mateo (el excelente joven Manel Llunell, que se metamorfosea en casi un trasunto del propio cineasta) hasta el punto de convertir su vida en una cárcel, en un espacio asfixiante y siniestro en el que palpita la enfermedad y la locura.
Dictadura matriarcal
Casanova traza en ese momento una doble pirueta mortal, de osadía cercana a la del cine del primer Julio Medem: la de comparar la dictadura matriarcal con el totalitarismo norcoreano para hablar de la represión y el sentimiento subyugado y, casi milagrosamente, la metáfora funciona, porque así es el cine del director, profundamente libre y osado, y solo a través de esas dos virtudes se logran las verdaderas epifanías cinematográficas.
'La piedad' es un cuento macabro, una fábula metafórica, pero también una oda la fantasía plástica en el que las imágenes, los colores y las texturas, la composición artística, unidas a una portentosa banda sonora, funcionan a modo de sinfonía que arrastra, descoloca, fascina y perturba al mismo tiempo.
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma: 'Nos la han liado a todos
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- El constructor investigado por la estafa con casas modulares comparece ante el juez en Inca y se niega a declarar
- Granizada en Mallorca: la borrasca Martinho deja un manto blanco con la llegada de la primavera
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Alarma al introducirse un coche en sentido contrario en la salida de escolares de un colegio de Palma