Alaró da luz verde al nuevo catálogo que protege el patrimonio histórico
El nuevo documento de bienes protegidos subsana el anterior aprobado hace dos legislaturas y que la justicia había anulado
El pleno del Ayuntamiento de Alaró ha aprobado el nuevo catálogo de patrimonio municipal. Esta aprobación se había hecho imprescindible después de que el anterior catálogo, aprobado hace dos legislaturas, quedara anulado por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Balears.
De este modo, «el Ayuntamiento se encontraba con serios problemas legales para garantizar la protección de estos elementos ante personas que, a veces, no son sensibles con el patrimonio», reconoce el alcalde y responsable de Patrimonio, Llorenç Perelló.
Así, este nuevo catálogo nace ya adaptado en el Plan Territorial de Mallorca que precisamente era uno de los grandes defectos detectados por la justicia. Además, remarca el Ayuntamiento, «cumple con todas las prescripciones que ya realizó el Consell de Mallorca al anterior documento».
Y es que el documento es el resultado de «un minucioso trabajo hecho con todas las fichas que se han revisado y se han completado en los casos que era necesario».
Desde el equipo de gobierno municipal se quiere destacar que se ha flexibilizado la protección de algunos elementos que tenían una protección demasiado «férrea y estricta». Esto, concretan, permitirá «hacer compatible el uso actual de estos inmuebles con la preservación del patrimonio que representan».
El catálogo ha implicado la creación de nuevas fichas hasta llegar a un total de 450, todas ellas «muy mejoradas». Y es que se había detectado que algunos elementos estaban protegidos a medias y otros, en cambio, estaban sobre protegidos.
«Un buen ejemplo era el cementerio municipal que contaba con la máxima protección cuando había una parte con ampliaciones hechas de los años 70 y 80 que no tenían sentido que se protegieran puesto que esto imposibilitaba adaptar las instalaciones a las necesidades actuales», explica el alcalde Perelló.
Desde el equipo de gobierno se piensa que este es un documento público «muy importante que la ciudadanía tiene que conocer». Con este objetivo se ha organizado una reunión pública el próximo 10 de enero en Son Tugores donde los redactores del catálogo explicarán los detalles.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Bernat Fiol, portavoz de Gadma: «Nunca habíamos visto tanta suciedad como ahora en Mallorca»
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- La insospechada relación entre Trump y Magaluf
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025
- Las familias de los ancianos de la residencia de Muro se los llevan por la mala asistencia
- Guía para no perderse los actos imprescindibles de la 'revetla' de Sant Antoni en los pueblos de Mallorca
- Sant Antoni 2025: La masificación del ensayo de los 'Goigs' en la plaza de la Concòrdia de Manacor obliga a controlar el aforo