La presión vecinal obliga al Ayuntamiento a suspender la tala de los bellasombras de la plaza Llorenç Villalonga
Infraestructuras se citará con vecinos, ecologistas y representantes de la oposición para decidir el destino de los árboles
Cort mantiene que representan un riesgo para los peatones por el mal estado en el que se encuentran
El Ayuntamiento de Palma ha cedido a la presión vecinal y ha decidido suspender la tala de cinco bellasombras de la plaza Llorenç Villalonga. El inicio de los trabajos estaban previstos esta mañana a la 08:00 horas, pero la presencia de casi un centenar de personas entre vecinos, entidades ecologistas y representantes de la oposición en Cort han persuadido a la regidoría de Infraestructuras que dirige Belén Soto a aplazar sine die la tala.
Urbano Sánchez, jefe del departamento de Infraestructuras, ha informado a los presentes pasadas las 08:00 horas que Cort suspendía la tala y en su lugar procedería a una "poda reformativa" de los árboles para evitar caídas de ramas y posibles daños en los peatones. Minutos después Sánchez, que ha estado permanentemente en contacto telefónico con Soto, ha informado de que también se aplazaría la poda.
De este modo, el operativo de Parcs i Jardins se ha retirado entre el aplauso de los asistentes. Vecinos y ecologistas se han citado con el Ayuntamiento en una próxima Mesa del Árbol -ahora denominada Palma Verde- para buscar alternativas a la tala de unos bellasombras que tienen entre 70 y 80 años de edad.
"Antecedentes de caídas de ramas"
El Ayuntamiento considera necesario eliminar estos ejemplares y así está reflejado en un informe que establece que los ejemplares tienen algunas partes podridas, ramas heridas y pérdida de vigorosidad. El documento recomienda la "inmediata sustitución" de los ejemplares por otros de la especie Erytrina Cafra al ver "un riesgo moderado" para los peatones.
Pese a ellos, Sánchez ha justificado una medida tan taxativa como la tala de los ejemplares. "Pese a que el riesgo es moderado, estos árboles tienen muchos antecedentes de caídas de ramas. Además por aquí pasa mucha gente, si estuvieran en un bosque no sería un problema", ha señalado el jefe de Departamento de Urbanismo.
Los vecinos han expresado su satisfacción por haber impedido la tala. "Tendremos una reunión con el Ayuntamiento en la que se nos explicará cuál es el plan de trabajo, para los árboles y para toda la plaza, algo que pedimos desde hace mucho tiempo", ha señalado Edita Navarro, presidenta de la asociación de vecinos de la Calatrava.
"Queremos un compromiso político. No soy una técnica, pero podemos aportar nuestra experiencia como vecinos. Sabemos que son unos árboles complejos, hemos visto ramas caer y reconocemos el riesgo moderado del que hablan, pero talarlos nos parece excesivo", ha añadido.
Por su parte Jaume Garau, de Palma XXI, ha sugerido que la eliminación de los árboles obedece a las quejas de clientes de un hotel de lujo porque no pueden ver el mar. "Da la casualidad de que estos árboles están delante de un hotel de lujo. Y esta casualidad en Mallorca no es tan casual. La fuerza del turismo pasa por delante del interés de los vecinos. De momento sospechamos que estamos ante una tala turística", ha manifestado.
También han estado presentes en la plaza Llorenç Villalonga los socialistas Rosario Sánchez, Angélica Pastor y Xisco Dalmau; los regidores de Més per Palma, Neus Truyol, Miquel Àngel Contreras y Kika Coll; y la concejala de Podemos, Lucía Muñoz.
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Desahucio en Palma: 'No nos dais opciones, nos habéis tratado como basura
- Pere Garau pierde una de sus tres últimas parcelas para construir equipamientos públicos
- Consulta el calendario de 'foguerons' en los barrios de Palma para celebrar Sant Antoni y Sant Sebastià
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo