185.000 fijos discontinuos de Baleares mejorarán sus pensiones gracias a la última reforma
El 20% del total de fijos discontinuos de España se concentra en las islas

Una trabajadora de un hotel / DM
Efe
Unos 185.000 fijos discontinuos registrados en julio en Baleares mejorarán sus pensiones por la última reforma del sistema, que establece que cuando estos trabajadores estén en activo cotizarán a tiempo completo con independencia del número de horas que realicen.
Así lo ha explicado este jueves en Palma la secretaria estatal de Políticas Institucionales y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, con ocasión de una jornada en la que ha desgranado las líneas de un acuerdo que, a juicio del sindicato, permite la “sostenibilidad” y la “equidad” del sistema público de pensiones.
Estévez ha subrayado que el personal fijo discontinuo de toda España, el 20 por ciento del total se concentra en Baleares, se verá “muy beneficiado” por una medida contemplada en la Reforma de Pensiones que entró en vigor el pasado 1 de octubre.
“El tiempo que estén de alta en la Seguridad Social será considerado como jornada completa. Es igual el número de horas que hayan trabajado, a efectos de cotización a la Seguridad Social y de cara a su pensión se considerará como si hubieran estado a tiempo completo”, ha subrayado Estévez.
Ha añadido que UGT tiene como “reto” para la próxima legislatura aumentar la protección del modelo de contratación de los fijos discontinuos, quienes son considerados aún “trabajadores de segunda”, ha dicho Estévez, a pesar de los avances que ha generado la Reforma Laboral.
La dirigente sindical ha defendido que se tienen que mejorar las prestaciones de los fijos discontinuos en época de inactividad y sus condiciones para jubilarse.
Reforma de las Pensiones
Asimismo, Estévez ha indicado que las “bondades” de la Reforma de Pensiones van más allá de los contratos a tiempo parcial o fijo discontinuo al afectar tanto a las personas que ya no trabajan como a los jóvenes que todavía no están en el mercado laboral o a los becarios, cuyas prácticas cotizarán a la Seguridad Social.
En la jornada organizada por UGT Illes Balears para informar sobre el acuerdo de pensiones han participado también su secretario general, Lorenzo Navarro, su vicesecretaria general y secretaria de Políticas Sociales e Igualdad, Xisca Garí, y la coordinadora de la Secretaría estatal de Políticas Institucionales y Políticas Territoriales, Juana Gregori.
- Josefa García, tras recibir una vivienda pública: de residir nueve años en la antigua cárcel con ratas a conseguir un piso en el centro de Palma
- Pere Josep Cifre, neurocirujano mallorquín: 'Quienes crecen bilingües pueden aprender otros idiomas con mayor rapidez
- El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
- El Govern entrega una promoción de 25 viviendas públicas a personas mayores de 65 años: 'Ha sido un regalo
- Fallece Pere Sampol, el referente del nacionalismo político en Balears
- El Govern estudiará a nivel jurídico 'hasta dónde puede llegar' para que los okupas condenados no reciban ayudas al alquiler
- La cirugía de cataratas, cada vez más precoz
- Las casas de Mallorka, para los mallorkines