Más de 300 personas piden un Sáhara libre en una concentración con sabor a despedida en Palma
Los manifestantes aprovechan el adiós a los niños de ‘Vacances en Pau’ para exigir un referéndum
La despedida de los niños saharauis que han estado en familias de acogida este verano en Mallorca sirvió ayer también como reivindicación por la situación del Sáhara Occidental.
Durante la marcha participaron casi 300 personas y hubo varios manifiestos que criticaban la actitud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al estimar que la autonomía del Sáhara es la forma de solucionar el conflicto; esta indignación se mostraba con los gritos de los manifestantes: «Marruecos, culpable; España es responsable».
La concentración tuvo lugar ayer a las 19.00 horas y partió de la plaza de España, siguió por la calle Sant Miquel, después por la plaza Mayor y por la calle Colón para finalizar en la plaza de Cort.
Tambors Per la Pau encabezó la marcha al sonido de tambores, silbatos y panderetas seguido de distintas entidades que apoyan la causa, la Associació d’amics del Poble Saharaui de Balears, los niños saharauis, portando y ondenado las banderas y las familias de acogida.
El presidente de Tambors Per la Pau, Ángel Evia, explicó que “el placer y necesidad de colaborar que tiende a extenderse y que a través de la música es un sistema que tiene una atracción, especialmente la percusión que pone contenta a la gente”.
El conflicto ha surgido a raíz de la expatriación de los refugiados saharauis que por esa razón se encuentran en campamentos. En este sentido, los manifestantes reivindicaron el compromiso de devolver las tierras. «El problema político es la ocupación del territorio por parte de Marruecos, lo que nosotros reivindicamos hoy aquí es que devuelvan y que se cumpla la autodeterminación que está enquistada hace cuarenta y tantos años; venimos con las familias de acogida, aprovechando que los niños están aquí», explicó ayer el coordinador del programa vacances en Pau, Manolo Mulet.
Cántico a la libertad
Para culminar este acto, en Cort, la presidenta de la Associació d’Amics del Poble Saharauí de Balears (AAPSIB), Catalina Rosselló, leyó el manifiesto que resumía y explicaba las razones por las que lucha la entidad. Finalmente entre todos cantaron la canción Canto a la libertad, de José Antonio Labordeta.
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Baleares entra en una triple fase epidémica de gripe
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares