¿Cómo contemplar desde Mallorca la última superluna del año y a qué hora?
La luna de perigeo o Superluna de la Cosecha se podrá contemplar desde la isla a partir de las 19.49 horas, trece minutos después de la puesta de sol, observando el horizonte hacia el Este
![Así se vio la superluna de agosto desde Mallorca](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/036325d5-6f70-4246-b4b2-8c6eb66d73f5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Así se vio la superluna de agosto desde Mallorca / Cati Cladera/Efe
El inicio del otoño pone fin a uno de los fenómenos astronómicos más populares que existen actualmente, el de las superlunas. Este viernes, 29 de septiembre, a partir de las 19.49 horas, trece minutos después de la puesta de sol, sera posible contemplar la última superluna del año observando el horizonte hacia el Este en el momento de su aparición, aunque su máxima plenitud la alcanzará a las 11.59 horas, cuando será un 6,4% más grande que su tamaño medio aparente.
Y, ¿en qué se diferencia una superluna de una luna llena?. Lo explica la NASA de forma muy ilustrativa: "El término "superluna" fue acuñado en 1979 y a menudo se usa para describir lo que los astrónomos llamarían una luna llena de perigeo, es decir, una luna llena que ocurre en el momento en que la Luna está en su punto más cercano a la Tierra", aclara la agencia espacial norteamericana.
![Así se ha visto la superluna de agosto desde Mallorca](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/6ef860dd-777f-42ba-95f2-a378a26847e3_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Así se vio la superluna de agosto desde Mallorca / Miguel Vicens
La Luna orbita la Tierra en una elipse, un óvalo que la acerca y la aleja de la Tierra a medida que gira. El punto más lejano en esta elipse se llama el apogeo y está en promedio a unas 405.500 kilómetro de la Tierra. Su punto más cercano es el perigeo, a una distancia promedio de 363.300 kilómetrosde la Tierra. Cuando una luna llena aparece en el perigeo, luce ligeramente más brillante y grande que una luna llena normal y de ahí nace el término superluna, explica la NASA.
La que se podrá ver este viernes desde Mallorca, con condiciones meteorológicas muy favorables, según la Aemet, se denomina Superluna de la Cosecha, siguiendo la denominación de las tribus indígenas americanas. Y llega una semana después del equinoccio de otoño.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma