Comerciantes de Inca reclaman más seguridad ante el aumento de robos
Proponen mayor dotación policial a pie de calle y contar con una comisaría de Policía Nacional
La asociación empresarial Activa’t Inca ha reclamado al Ayuntamiento que «adopte las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana y de los comercios de la ciudad» debido a a un «aumento de la delincuencia y los robos que padece la ciudad en los últimos meses». La demanda de esta entidad está apoyada por «más de 50 establecimientos» de la capital del Raiguer, reunidos el pasado lunes con la intención de formar un «frente común» contra el aumento de los actos delictivos que denuncian.
La presidenta de Activa’t Inca, Mar Nicolau, explica que la reunión se celebró de forma «constructiva» porque su intención es la de «tender la mano» al Ayuntamiento para que «aplique medidas efectivas para garantizar la seguridad». Una de las decisiones adoptadas en la citada reunión es solicitar una reunión con el alcalde Virgilio Moreno lo antes posibles para «explicar las propuestas que se consensuaron con los comerciantes y adoptar soluciones a estos problemas».
Más presencia policial
Una de las medidas que estos empresarios pondrán sobre la mesa del Ayuntamiento es la presencia de una dotación permanente y una comisaría de la Policía Nacional en Inca, ya que, según aseguran, la presencia de la Policía Nacional «permitiría que tanto la Policía Local como la Guardia Civil pudiesen optimizar mejor su labor dentro de sus propias competencias».
Por otra parte, estos comerciantes plantean también la «necesidad» de que la ciudad cuente con más efectivos de la Policía Local «a pie de calle». En este sentido, aseguran que las tres patrullas policiales que, según explicó el Consistorio el pasado 5 de febrero, vigilan la ciudad de manera habitual, suponen una dotación «totalmente insuficiente» teniendo en cuenta el volumen de la población actual de Inca. Creen que como «medida disuasiva» sería necesario disponer de policía a pie en las zonas comerciales «y especialmente en las horas del cierre de los comercios».
Asimismo, también proponen una «mejora importante» de la iluminación en las zonas comerciales, ya que «existen calles con aceras poco iluminadas, como la Gran Via Colom o plazas como la del Mercat Cobert». En estas zonas, una buena iluminación e incluso cámaras de vigilancia «tendrían un efecto disuasivo importante». Otra medida sería la simplificación de trámites para presentar denuncias, ya que «muchos actos delictivos no se denuncian».
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes