Memoria histórica
El relator de Naciones Unidas, Fabián Salvioli: "Lo que se busca al abrir fosas es avanzar hacia una sociedad pacífica. La paz no se hace con el dolor de las víctimas»
Fabián Salvioli asegura que es «fundamental para que las familias puedan cerrar el círculo» porque "cada hueso que se identifica hace un mundo más digno»

El relator de Naciones Unidas, Fabián Salvioli: / R.F.

El relator de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Fabián Salvioli, aseguró ayer que «cada escombro que se remueve, cada hueso que se identifica hace un mundo más digno». Salvioli visitó las excavaciones realizadas en el cementerio de Manacor para conocer de primera mano los trabajos que se desarrollan. «Tengo que agradecer la posibilidad de estar aquí en Son Coletes para comprobar que se está realizando un trabajo muy bien hecho, muy responsable, muy profesional y con mucho cuidado por las víctimas. El equipo de Aranzadi trabaja de una manera extraordinaria y comprometida que es fundamental para que las familias puedan cerrar el círculo, realizar el duelo naturalmente y es un aporte clave en el conocimiento de la verdad. Sin que se conozca la verdad efectiva de lo que ha sucedido, la verdad histórica, no hay ninguna posibilidad de avanzar hacia un futuro en paz».

El relator de Naciones Unidas, Fabián Salvioli, recibe las explicaciones de los arqueólogos. / R.F.
Impresiones
En su último día de visita en la isla a la que llegó el jueves, el relator de Naciones Unidas confesó que se marchaba muy impresionado «por el trabajo del Govern en el plano de políticas de memorias». «Es un trabajo integral, profesional y bien hecho. Es un ejemplo a seguir en otros lugares de España y del mundo», reconoció. «Cuando ha habido una brutalidad tan grande, nunca nada es suficiente. Mi trabajo es señalar en qué aspectos hay que seguir avanzando pero sinceramente hay que felicitar la gran tarea que ha desarrollado el Govern. La omisión de acompañamiento es una revictimización de la familia de las víctimas. Cuando el Estado acompaña se rompe la soledad en la que se han sentido las familias toda la vida y permite que la comunidad empatice más con ellas y que se genera una sociedad más plural, más abierta, más democrática que es todo lo contrario de las voces que indican que lo que se busca es revancha. Lo que se busca es verdad, justicia y avanzar hacia una sociedad pacífica. La paz no se hace con el dolor de las víctimas», sentenció.
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- “Welcome to Sóllerland”: una campaña visual denuncia la saturación turística en Sóller
- Una excursión con 20 'quads' invade de forma ilegal una zona natural de Felanitx
- Tramuntana XXI aplaude la tala brutal de pinos en Formentor
- La carretera de Formentor, colapsada en pleno mes de abril
- Un vehículo mal aparcado retrasa el Domingo de Pascua en Muro:'Este año el Encuentro ha sido entre una grúa y una furgoneta
- Tras el colapso de vehículos en la carretera de Formentor, llegan los patinadores
- Esta es la localidad costera de Mallorca que Nutella ha elegido como imagen promocional