Corrupción
El juez investiga quién ordenó destruir documentos del IME
Imputan siete delitos a los tres encausados por la nueva trama de corrupción en Cort - Las defensas van a recurrir el auto de prisión
j.f.m./J.C. palma
El juez Manuel Penalva intenta descubrir qué responsable del Ayuntamiento de Palma ordenó la destrucción masiva de documentos, coincidiendo con la primera detención del empresario Antoni Roig, concesionario, entre otros contratos, del control de la ORA y del mantenimiento de las instalaciones deportivas. Esta persona, junto al anterior gerente del IME y al responsable del área de mantenimiento, se encuentra en prisión por su implicación en una nueva causa de corrupción. Precisamente en el día de ayer el magistrado, junto al fiscal Subirán, continuaron con las diligencias de esta nueva investigación y tomaron declaración a varios testigos, todos ellos trabajadores de las instalaciones deportivas
Los tres investigados pasarán su primer fin de semana en la cárcel, aunque sus defensas tienen previsto recurrir la orden de prisión. El juez ha justificado esta decisión en el hecho de que ha tenido conocimiento de la destrucción de pruebas. Se teme que muchos documentos estén relacionados con la empresa concesionaria del mantenimiento de los pabellones deportivos.
El juez, inicialmente, imputa un total de siete delitos a las tres personas que están en estos momentos en prisión. Se investigan los delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, defraudación a la administración, estafa, tráfico de influencias y prevaricación.
La fiscalía Anticorrupción ha denunciado que el exgerente del IME y el responsable del área de mantenimiento beneficiaron al empresario Roig, permitiéndole que cobrara dinero por proyectos que no se habían realizado en los pabellones deportivos, o por horas de trabajo de los empleados que nunca se cumplieron. El fiscal sostiene que para justificar el desvío de fondos se inflaba el precio de las facturas y que se aceptaban albaranes sin que se detallara el precio de los productos que se suministraban.
Por otra parte, el PP del Ayuntamiento de Palma presentó ayer un escrito, firmado por Marga Durán, en el que pide al equipo de gobierno si tiene constancia de que se esté destruyendo documentación pública relacionada con esta investigación. También reclama que se informe a su grupo sobre en qué áreas, institutos municipales, empresas públicas o cualquier organismo del ayuntamiento se está produciendo la destrucción de documentos. Al mismo tiempo, pregunta si se ha producido alguna orden expresa que autorice estos hechos.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El emblemático Hotel Perú de Palma será reformado para acoger viviendas de lujo
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- La gasolinera de Manuel Azaña exige a Cort que ejecute la orden de cierre de la estación de Avingudes