El sector de lujo clama por coordinación para salvar el turismo en Mallorca
Hoteles, campos de golf y empresas náuticas advierten del "efecto devastador" por las restricciones de Alemania y Reino Unido: cancelaciones y cambios de destino
Las principales empresas del turismo de lujo de Mallorca representadas por las asociaciones de Essentially Mallorca, Asociación de Campos de Golf de Mallorca (ACGM), la Asociación de Instalaciones Náuticas Deportivas (Anade), la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB) y Balearic Marine Cluster (BMC) se han unido para trasladar y reforzar la imagen segura de la isla. Reclaman una acción coordinada para salvar al turismo y una "comunicación adecuada" a las autoridades sanitarias y turísticas sobre la situación actual de Baleares.
Las restricciones de movilidad sanitaria impuestas por los principales mercados emisores como Alemania y Reino Unido, está teniendo "un efecto devastador" sobre el sector turístico balear. En el sector hotelero implica una paralización de las reservas hacia Mallorca y cancelaciones para agosto y septiembre. En el sector náutico, los yates extranjeros están cambiando de destino y en el segmento de golf se cancelan las reservas que los turistas tenían realizadas para su estancia. Todo ello con "graves consecuencias sobre el empleo y el bienestar de la sociedad balear implicados".
Las organizaciones recuerdan los esfuerzos de los empresarios. Los campos de golf fueron los primeros en abrir sus instalaciones, los restaurantes y hoteles han adaptado su oferta con los protocolos requeridos, las empresas de transporte privado han garantizado la seguridad en los desplazamientos por tierra y aire, las instalaciones náuticas nunca cerraron, al tener que velar por la seguridad de las embarcaciones.
Por ello, estas asociaciones han unido fuerzas y están trabajando conjuntamente para trasladar y reforzar una imagen segura de Mallorca. "Es necesario un análisis profundo y un llamamiento a la necesidad de que las autoridades públicas competentes se aseguren que la información que llega a los medios de comunicación nacionales e internacionales de la realidad sanitaria de nuestras islas y de las medidas tomadas sea veraz y contrastada", destacan.
Reclaman acciones público-privadas para garantizar la continuidad y mejorar la competitividad del sector. A corto y medio plazo medidas de carácter laboral, fiscal y financieras para mejor la liquidez de las empresas, autónomos y trabajadores, acciones de promoción y posicionamiento del destino y formación específica para facilitar la incorporación laboral de los jóvenes. También apoyar las políticas medioambientales y de responsabilidad social corporativa y ayudas para la adaptación tecnológica ante las las nuevas necesidades de demanda.
Las organizaciones del sector del lujo esperan que las administraciones, los diferentes gobiernos europeos, las asociaciones empresariales, las instituciones de promoción turística y las Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero, dependientes del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se unan a su iniciativa y trabajen conjuntamente para salvar a la industria turística.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas