Miquel Barceló ilustrará el cartel de la Bienal de Flamenco
El artista mallorquín afrontará el trabajo a partir de la reflexión «Sevilla y el flamenco como generador humano», según los impulsores
El pintor felanitxer Miquel Barceló hará el cartel de la XXIII Bienal de Flamenco, que se celebrará del 11 de septiembre al 5 de octubre de 2024 en Sevilla, tal como informó el Ayuntamiento de la ciudad, que le ha efectuó el encargo. La regidora de Cultura, Minerva Salas, dijo que «tener la figura de un artista de la talla de Barceló entre la nómina de los cartelistas de la Bienal» realzará el evento.
El cartel de Barceló será presentado en fechas próximas y, según el consistorio, el artista afronta este trabajo «con una reflexión: Sevilla y el flamenco como generador humano. Plantas prehistóricas en flores futuristas. Los frutos y semillas se llaman Camarón, Fernanda y Bernarda, Paco de Lucía… Como Altamira, lo más antiguo es lo más moderno. El flamenco nos lo enseña».
Entre las obras más sobresalientes del artista destacan la cúpula del Mercat de les Flors de Barcelona, la capilla de Sant Pere de la Catedral Mallorca y la sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra. También ha firmado la portada del último disco del artista flamenco Camarón, Potro de rabia y miel. La Bienal de Flamenco de Sevilla, en sus 43 años de historia, ha apostado por la imagen de autor para rubricar gráficamente sus ediciones, por artistas, pintores y fotógrafos. La nómina de sus cartelistas comenzó en 1980 con Joaquín Sáenz, al que le siguieron Francisco Moreno Galván, Manuel Ángeles Ortiz, Emilio Sáenz, Rafael Alberti, Antonio Saura y Carlos Ortega. También figuran entre esos cartelistas Juan Romero, Luis Gordillo, Antonio Tàpies, Carlos Saura, Ruvén Afanador, Guillermo Pérez Villalta, Rafael Canogar, Ricardo Cadenas y el próximo Miquel Barceló.
Miquel Barceló firmó la portada del último disco del flamenco Camarón.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»