La Setmana del Llibre en Català, que tendrá lugar del 20 al 24 de septiembre en el patio del Centre Cultural la Misericòrdia, reunirá en esta edición a 10 librerías de Palma bajo el lema Veu viva del pensament.
Organizado por el Gremi de Llibreters, este encuentro de lectores, escritores y amantes de las letras contará con la participación de las librerías Abacus, Drac Màgic, Embat, Espai Caramulls, Insula Literària, La salina, Lila i els contes, Llibreria pròpia, Llibres Ramon Llull y Quart Creixent.
Según los organizadores, el objetivo de esta edición es «reivindicar y celebrar la libertad que facilitan los libros para dar voz a las personas y colectivos en el camino hacia la igualdad de género y la lucha contra la discriminación por cuestiones de raza y orientación sexual».
El pregonero
El encargado de la lectura del pregón será el mediador intercultural, dinamizador y dramaturgo nigeriano Víctor Uwagba, víctima de un episodio racista en el barrio de Son Gotleu hace unos meses. Su intervención se producirá el miércoles 20 de septiembre, a las 18.00 horas, en una jornada inaugural en la que no faltará la música, a cargo de Una altra juny.
Novedades y entrevistas
Autoras y autores como Imma Monsó, Sílvia Soler, Carlota Gurt, Juny Siva y Xavier Grasset, entre otros, atenderán a sus lectores y presentarán sus últimos trabajos. Así, Grasset hablará de su libro La pausa dels dies, en conversación con Margalida Mateu (día 24, a las 13 horas), un dietario que enseña a degustar y vivir la vida de un modo pausado; y Monsó hará lo propio (día 23 a las 19.30) sobre la novela La mestra i la bèstia, el sutil retrato de una chica que aprende a leer entre líneas la historia de su país. También habrá recitales, como el del poemario de Joan Tomàs Martínez Grimalt, Fosca negra, ganador de los Jocs Florals 2023; talleres para niños; y actuaciones musicales, como la del cantautor bunyolí Xanguito, que lo hará en solitario.

Las entrevistas, o las conversaciones en directo con los autores, serán nota dominante en la Setmana. En este formato entran, entre otros, Rafel Vallbona y Àlex Volney, que hablarán sobre Dolce far niente; Joana Maria Pastor y Mercè Homar, entregadas al análisis de El món màgic de Lot: la reina Leilani; y Josep Piera, Carlota Gurt y Sebastià Perelló, con Una literatura oberta al món.
Any Estellés y Robert Graves
Destacar dos actos. Por un lado, la conmemoración del Any Estellés, a cargo de Sebastià Bennàssar, Antonina Canyelles y Miquel Àngel Llauger; y por el otro, la presentación de El crestall rost. Poemes de muntanya, de Robert Graves, con la participación de William Graves, Eduard Moyà y Joan Carles Palos.