Joan Cortés expone en la galería 6A de Palma esculturas y aguafuertes en ‘Flobis enlaire’
El artista inaugura este viernes la muestra, que permanecerá en la galería taller hasta el 5 de mayo

Joan Cortés en la muestra que la 6A inaugura este viernes / M. Mielniezuk

El escultor Joan Cortés regresa a la galería taller 6A una década después de su primera muestra individual allí y se adentra en una nueva técnica para expresar su arte: el aguafuerte. La exposición Flobis enlaire, que se inaugura este viernes, combina grabados creados con este ácido y esculturas que son «ideas que van, vienen y se elevan», como la expresión con la que ha titulado el evento cultural. «Flobis enlaire se utiliza bastante en Pollença para hablar de esas partículas que se van levantando cuando quemas algo y también para referirte a un tipo de nieve», ha explicado el artista.
Le gustó la comparación para englobar en esta nueva muestra sus «volúmenes de extraordinaria delicadeza y elegancia en diálogo con un corpus de aguafuertes creados, estampados y editados en el taller 6A», como destacan desde dicho espacio creativo del casco antiguo, que expondrá las obras de Joan Cortés hasta el 5 de mayo. «Antes había hecho tanto xilografías como litografías, pero la nueva técnica me ha permitido plasmar mejor los dibujos que quería, ha funcionado muy bien», se congratula el pollencí.
La obra gráfica acompaña a la propuesta escultórica, formada por una serie de piezas recientes en las que ha estado trabajando para el 40 aniversario de la 6A, que se celebró el año pasado, y donde «la pureza del blanco vuelve a ser el protagonista indiscutible». Sin embargo, algunas de las obras son doradas, un color que siempre ha llamado la atención del artista «debido a su iluminación». «He seguido mi línea con las formas y he interactuado con los colores, ya que es bueno romper un poco», concluye quien se define como «más de forma que de concepto».

Joan Cortés en la galería 6A con su nueva obra / M. Mielniezuk
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Sustituirán todos los cristales del edificio de GESA por otros idénticos y capaces de captar energía solar
- El cuerpo en avanzado estado de descomposición hallado el viernes en el mar a una milla de Can Pastilla era de una mujer
- La plaza de toros de Palma se reinventa
- La Primitiva deja un premio de más de 400.000 euros vendido en un Mercadona de Mallorca
- La falta de vivienda en Mallorca obliga a los hoteleros a buscar más alojamientos que nunca para retener a su personal