IA y periodismo
'The New York Times' demanda a Microsoft y OpenAI por usar sus artículos en ChatGPT
La denuncia alega que ambas empresas tecnológicas habrían usado sin consentimiento millones de artículos del medio para entrenar los sistemas de inteligencia artificial (IA) que dan forma al popular chatbot
Carles Planas Bou
Más de un año después de su lanzamiento, ChatGPT sigue despertando polémica. El diario The New York Times ha presentado una demanda contra Microsoft y OpenAI por una presunta violación de los derechos de autor de sus periodistas.
La denuncia alega que ambas empresas tecnológicas habrían usado sin consentimiento millones de artículos del medio para entrenar los sistemas de inteligencia artificial (IA) que dan forma al popular chatbot, pero también a otros productos como Copilot.
El reputado rotativo neoyorquino no estipula una cantidad exacta, pero asegura que la "copia ilegal y el uso de obras de valor único" puede suponer el pago de "miles de millones de dólares en daños legales y reales".
Las herramientas de IA generativa como ChatGPT son capaces de simular una conversación y responder a las preguntas que les hacen los usuarios, así como generar imágenes, vídeos o audios. Eso es posible porque se entrenan con grandes volúmenes de datos extraídos de internet, la mayoría sin autorización alguna. Esos chatbots automatizados compiten ahora con los medios de comunicación como fuente de información fiable.
Batalla legal
The New York Times es el primer gran medio de comunicación de Estados Unidos que opta por querellarse contra Microsoft y OpenAI en defensa de los derechos de autor asociados a sus contenidos. Su movimiento abre otro frente a una batalla legal ya impulsada por escritores y artistas gráficos.
Esa misma preocupación ha llevado a la Unión Europea (UE) a impulsar una regulación que obligue a los sistemas generativos de IA a revelar si utilizan material protegido por el copyright.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea