Adiós a llevar la comida como siempre en el aeropuerto: esta es la nueva indicación de AENA
La normativa vigente te permite llevar alimentos en el equipaje de mano para que te los puedas tomar cuando quieras
En los viajes, especialmente en la temporada de vacaciones, es común que las personas opten por tomar vuelos para reunirse con familiares o amigos que residen en el extranjero. En su equipaje, es habitual incluir alimentos y bebidas que extrañan de sus lugares de origen y que resulta difícil encontrar en el lugar de destino. Además, al visitar una ciudad, comunidad autónoma o país nuevo, es frecuente adquirir productos típicos como obsequios para ser compartidos con nuestros seres queridos y para degustarlos en casa.
No obstante, a menudo surgen numerosas interrogantes entre los viajeros acerca del transporte de alimentos y bebidas en avión. Por lo tanto, es importante esclarecer las normativas vigentes relacionadas con el transporte de alimentos en nuestro equipaje.
¿Puedo llevar comida fresca en el avión?
Mucha gente no se fía de la comida de los aviones, así que comerse su propia comida durante el vuelo es una buena alternativa.
Los alimentos frescos como carne cruda, fruta fresca, verduras, marisco o huevos suelen estar permitidos en el equipaje de mano, al menos si están precintados para que no escapen olores ni líquidos.
Sin embargo, esta normativa solo se aplica a los vuelos nacionales. En los vuelos internacionales, las normas para importar alimentos frescos, especialmente frutas y verduras, son muy estrictas. La razón es que con estos alimentos se pueden importar plagas o enfermedades al país de destino.
Así lo recomienda AENA
AENA es que estos alimentos te los lleves envasados al vacío. También te recomendamos que los lleves en la maleta que hayas facturado. O bien que la factures aunque sea de mano. De esta manera te vas a evitar algún que otro problema en los controles de seguridad de los aeropuertos. Aun así, el personal de Seguridad te pedirá en el control de seguridad que saques la comida para que los Rayos X puedan detectar que todo está correcto y no se esconde nada.
Otra cosa es cuando saltamos el charco y nos vamos a los Estados Unidos. En este país las leyes sobre introducción de alimentos son mucho más severas que en el espacio europeo. No tan solo prohíben los que tienen origen animal, también prohíben frutas y verduras e incluso semillas. Si viajas a USA, mejor abstenerse de llevarlos.
Estas son las excepciones que se pueden subir
- Comida para bebés o niños: se puede subir comida al avión siempre que se vaya a consumir a bordo. El resto debe ir con el equipaje facturado.
- Alimentos para ancianos, personas que sufran alguna discapacidad o que tengan necesidades especiales (es fundamental contar con algún documento médico).
- Aquellos necesarios para los diabéticos, los intolerantes al gluten o los alérgicos.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Ni Madrid ni Barcelona, Palma ya es la ciudad más cara para vivir
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Alquileres disparados en Palma: anuncia una habitación por 900 euros al mes para dos personas