Se acabó llevar así los líquidos en las maletas: la nueva normativa que llega a España
La normativa de Anea facilita todas las medidas detalladas
Adiós al equipaje de mano en las aerolíneas low cost: los cambios que llegan en 2024
Las normativas de seguridad en los aeropuertos a nivel mundial son cada vez más rigurosas, y la cuestión sobre la cantidad de líquidos permitidos en el equipaje de mano del avión sigue siendo motivo de confusión para muchos viajeros.
En 2006, las autoridades de seguridad de aviación de todo el mundo, incluyendo la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en los Estados Unidos y la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA), implementaron restricciones para el transporte de líquidos en el equipaje de mano de los pasajeros. Esto fue en respuesta al descubrimiento de un complot terrorista que pretendía utilizar líquidos explosivos en vuelos comerciales.
Esta es la cantidad con la que se puede volar
En la actualidad, cada pasajero tiene permitido llevar líquidos en envases de no más de 100 mililitros de líquidos, unos 3 o 4 botes.
Según las directrices de Aena, la entidad pública que administra los aeropuertos de interés general en España, estos envases deben encajar cómodamente en una bolsa de plástico transparente de un litro, que debe cerrarse completamente. Cada pasajero puede llevar consigo una bolsa de este tipo.
Los líquidos permitidos en el equipaje de mano
- Agua
- Refrescos
- Jugos
- Sopas
- Salsas
- Licores
- Perfumes y productos de belleza adquiridos en las tiendas del aeropuerto o en una aeronave de cualquier aerolínea.
- Espumas de afeitar
- Geles (para el cabello y la ducha)
- Pasta de dientes
- Lociones
- Mezclas de líquidos
- Medicamentos líquidos o dietas especiales necesarios durante el viaje (ida, vuelta y estancia).
- Aerosoles y cremas.
Existen algunas excepciones a estas regulaciones. Los medicamentos líquidos, la alimentación para bebés y los líquidos dietéticos especiales están permitidos en cantidades razonables que superan los límites mencionados, pero deben declararse al personal de seguridad durante la revisión.
Es crucial tener en cuenta que estas restricciones no se aplican a los líquidos comprados después de pasar por el control de seguridad y en la zona de embarque, ya que se consideran artículos seguros.
Sin embargo, es esencial considerar que si tienes un vuelo de conexión, es posible que debas pasar nuevamente por el control de seguridad.
Estos envases deben colocarse en una bolsa de plástico transparente y reservable (con cierre hermético tipo zip) de aproximadamente 20 centímetros x 20 centímetros que no exceda un litro de capacidad. Solo se permite una bolsa por persona.En el caso de medicamentos líquidos o dietas especiales, es necesario llevar consigo la receta médica o justificación de la condición particular, en la medida de lo posible.
El caso de Finlandia
Finavia, la entidad encargada de la gestión de los aeropuertos de Finlandia, ha anunciado una actualización en sus políticas que permitirá a los pasajeros llevar hasta dos litros de líquidos en su equipaje de mano en el Aeropuerto de Helsinki (HEL). Las regulaciones actuales restringen los recipientes de líquidos en el equipaje de mano a un máximo de 100 ml o 0,1 litros, lo que impide que los pasajeros lleven bebidas, alimentos líquidos y productos cosméticos de mayor tamaño a través del control de seguridad.
Esta medida tiene como objetivo facilitar el proceso de viaje en los aeropuertos de Helsinki. Ari Kumara, gerente de seguridad de Finavia, destacó que "gracias a la implementación de nuevos equipos de control más modernos en el aeropuerto, ahora podemos autorizar el transporte de contenedores de líquidos de más de cien mililitros".
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Domingo Lamela: «Los guardias civiles no quieren venir a las islas por el coste de la vivienda y la carga de trabajo»
- Primera nevada del año en Mallorca
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Mariano Mas, director de Fundació Natura Parc: «La ley de Bienestar Animal provocó más abandonos y menos adopciones de perros»
- La muerte de otro niño de 7 años en una carrera de la que el motociclismo no quiere hablar: ¿merece la pena el riesgo?
- Un soltero de 'First Dates' acaba con su cita de inmediato tras conocer este detalle: 'Para mí son cosas incompatibles
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca