Medicina

Una guía que fomenta el autocuidado

Especialistas participan en la publicación “Comunicar Salud”, que pretende acercar el concimiento médico a la población a través de fuentes expertas y fiables

Una mujer se mide los niveles de azúcar en sangre. EFE

Una mujer se mide los niveles de azúcar en sangre. EFE

M. G.

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha lanzado el libro “Comunicar Salud”, en el que colaboran los médicos como Cristina Macía (Hospital Ribera Juan Cardona de Ferrol) y el doctor Fernando Maroto Piñeiro, especialista en Medicina Interna Hospital Ribera Povisa de Vigo, así como Ignacio Novo Veleiro (del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) e Iván Fernández Castros, del servicio de Medicina Interna del mismo hospital.

La publicación pretende ser un compendio de consejos de autocuidado y claves de educación en salud dirigidas a pacientes donde se abordan las 50 patologías o procesos más habituales de enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hepatitis, la hipercolesterolemia o la hipertesión arterial.

“Su objetivo principal es promover el autocuidado entre la población general y facilitar información acreditada que permita la correcta identificación de síntomas para saber cómo actuar y cuándo recabar atención médica, al tiempo que brinda recomendaciones de utilidad para el tratamiento, el seguimiento o para lograr el adecuado control de las enfermedades o procesos más frecuentes”, apuntan desde SEMI.

Portada de la guía Comunicar Salud.

Portada de la guía Comunicar Salud.

Concretamente, en el prólogo del libro, la presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna, Juana Carretero Gómez, apunta alguna de las claves para su edición: “Dentro de los objetivos de toda sociedad científica debe ser prioritario acercar el conocimiento médico a la población”. Y va más allá: “Aumentar el conocimiento que sobre las enfermedades tiene la ciudadanía contribuirá, de forma positiva, tanto a la prevención como a la correcta identificación de los síntomas que pueden derivar en una enfermedad grave”.

En este contexto, Carretero también advierte que “en muchas ocasiones, el acceso de la ciudadanía a fuentes fiables de conocimiento no está disponible ni está exento de riesgos de acceder a información de dudoso rigor científico”, por lo que con esta iniciativa, “desde la Sociedad Española de Medicina Interna queremos ofrecer información de calidad y rigor científico”.

Coordinado por Pablo Pérez Martínez, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, director Científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba; José Manuel Ramos Rincón, especialista en Medicina Interna del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, profesor titular de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Campus de San Juan, Alicante; y Ana Maestre Peiró, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario del Vinalopó, Elche (Alicante) y profesora asociada de la Universidad Católica San Antonio, Murcia, son los coordinadores de una publicación en la que al doctor Ismael Said le tocó hablar sobre la telemedicina y a la doctora Macía, sobre hepatitis aguda y cirrosis hepáticas.

Es un proyecto necesario para mejorar la alfabetización sanitaria de nuestros pacientes y mejorar así su capacidad de autocuidado Ismael Said - Hospital Álvaro Cunqueiro

“El objetivo del libro es dar a conocer diversas patologías y conceptos médicos relacionados con el ámbito de trabajo de la Medicina interna a los pacientes, en lenguaje sencillo pero riguroso. La estructura del libro se basa en textos de fácil lectura, de una sola página por cada patología o concepto relevante y unos puntos clave expuestos en un formato atractivo. Cada capítulo está escrito por internistas expertos sobre el tema tratado, de forma sintética”, sostiene el doctor Said. “Es un proyecto necesario para mejorar la alfabetización sanitaria de nuestros pacientes y mejorar así su capacidad de autocuidado”, prosigue.

“Como coordinador del grupo de trabajo de Medicina Digital de la SEMI, se me encomendó la tarea de escribir el capítulo de Telemedicina (pág 92) en el que intento describir conceptos relevantes para comprender las posibilidades que brinda esta nueva modalidad de atención asistencial”, resumen el doctor Said.

“Comunicar Salud” es un libro enfocado a pacientes, en el que se pretende explicar de forma sencilla las principales patologías médicas. Cada tema explica los síntomas, las medidas preventivas y el tratamiento de una patología”, dice la doctora Macía en una nota de prensa facilitada por SOGAMI. “El tema que me encargaron fue el de hepatitis aguda y cirrosis hepáticas. Repasamos las principales causas de hepatopatías, los síntomas por los cuales un paciente debe acudir al médico y qué medidas se deben adoptar para prevenir las patologías del hígado”. La médico adjunto de Medicina Interna del Hospital Juan Cardona de Ferrol firma su artículo junto al doctor Juan Andreu Ansola, del mismo servicio del centro ferrolano.

Es un libro donde se pretende explicar de forma sencilla las principales patologías médicas Cristina Macía - Hopital Ribera Joan Cardona

Por su parte, en el tema que trata sobre el alcoholismo, aportaron su conocimiento los facultativos Ignacio Novo Veleiro (Unidad de Hospitalización a Domicilio del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) e Iván Fernández (del servicio de Medicina Interna del hostipal santiagués) y que firmarían conjuntamente este apartado, en el que subrayan que el consumo de alcohol “se relaciona con más de 200 enfermedades distintas, algunas de ellas muy conocidas, como la cirrosis alcohólica, pero también se asocia con otras enfermedades del aparato digestivo, cardiovasculares, neurológicas,o procesos tumorales. También señalan sus consecuencias en la esfera social y psiquiátrica.

Iván Fernández también firma el capítulo destinado a la hemorragia digestiva (una pérdida de sangre en cualquier punto del tubo digestivo).

Finalmente, Fernando Maroto Piñeiro, especialista en Medicina Interna del Hospital Ribera Povisa, se encarga del tema de la pancreatitis: sus causas, síntomas, tratamiento y prevención.

Suscríbete para seguir leyendo