CORONAVIRUS
¿Es posible infectarse dos veces de ómicron?
Un estudio afirma que la protección contra una segunda infección es del 19%
La variante ómicron ha provocado una sexta ola del coronavirus y un gran aumento de contagios en los diferentes países del mundo, sobre todo debido a su facilidad de transmisión. Durante las últimas semanas, se recibe mucho más a menudo la noticia de que un amigo o familiar ha dado positivo en covid, la preocupación por una posible reinfección aumenta y surge la pregunta: ¿es posible infectarse dos veces de ómicron?
Al inicio de la pandemia se dio por seguro que una persona que había pasado la enfermedad había generado anticuerpos suficientes como para no volverse a infectar, sin embargo, la evolución del coronavirus ha demostrado que puede ocurrir, aunque no con la misma gravedad.
Lo cierto es que la inmunidad que se genera de forma natural tras una infección de ómicron es limitada. En las primeras investigaciones, un estudio del Imperial College de Londres tasó la protección después de un contagio de esta variante en el 19%, bastante inferior a anteriores como la Delta, que ha sido la más extendida en España y que suponía una protección del 85%. Por ello, según el estudio, el riesgo de reinfección de ómicron es 5,4 veces mayor.
En este mismo trabajo se insiste en que la administración de dos dosis de la vacuna contra la covid apenas proporcionan una protección del 20% frente a una recaída por Ómicron por lo que es muy importante ponerse la tercera para incrementar la tasa entre un 55 y un 80%.
El profesor Neil Ferguson, que encabezó el estudio británico concluye que “los niveles de anticuerpos neutralizantes para prevenir la infección por Ómicron se han reducido y se prevé que la eficacia de la vacuna contra la enfermedad grave disminuya”.
La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España (RENAVE) publicó unos datos donde se muestra que en septiembre hubo 9.000 reinfecciones en el país, pero que en diciembre se multiplicó hasta llegar a los 60.000 casos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que deben pasar 90 días entre un contagio y otro para considerarse reinfección además de que el segundo caso debe tener cierta variación genética respecto al primero. En el caso de que sea antes, es una recaída. Por ello, los datos dejan oficialmente un 1% de reinfecciones en España.
La nueva variante silenciosa
En los últimos días se ha detectado una variante de Ómicron llamada BA.2 a la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido poner el foco de las investigaciones ya que se está propagando rápidamente y se desconoce el impacto que podría tener en la evolución de la pandemia.
Esta nueva variante conocida como "silenciosa" se ha ido extendiendo por Reino Unido, la India, Dinamarca. Ha sido en este último donde ha supuesto récords de contagios a diario con 46.590 positivos el pasado martes.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas