Movilidad

Palma llega muy justo a las bajas emisiones

El Ayuntamiento sufre un atasco en el proyecto de Zona de Bajas Emisiones tras la renuncia de dos técnicos del área de Movilidad

Tendrá que acelerar si quiere cumplir con Europa y restringir el centro al tráfico de vehículos más contaminantes

La Zona de Bajas Emisiones restringirá el tráfico en el centro de Palma.

La Zona de Bajas Emisiones restringirá el tráfico en el centro de Palma. / DM

Palma tiene que acelerar para implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) antes del 31 de diciembre. Acotar un área en el centro de la ciudad en la que se prohibirá la entrada a los vehículos más contaminantes es un mandato de la Unión Europea para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes y están en juego 27,6 millones de euros.

¿En qué medida afectará la ZBE a los conductores de Palma? Mucho para los que conducen habitualmente dentro del perímetro de las Avenidas, área en la que se implementará esta zona de tráfico restringido y que obligará a los residentes a sacar un distintivo que clasificará a los vehículos de menos a más contaminantes. Los que generan más emisiones no serán merecedores de ningún distintivo y a partir del 1 de enero de 2025 tendrán vetado el acceso a todo el centro de la ciudad.

Eso, si el departamento de Movilidad del Ayuntamiento cumple con los plazos y no modifica el estudio redactado durante la pasada legislatura para desarrollar esta zona de bajas emisiones en Palma. Hay que recordar que Palma ya no llegó a tiempo de ejecutar la ZBE el 31 de diciembre de 2023, y le fue concedida una prórroga de un año.

Cort insiste en que la crisis abierta esta semana por la renuncia del jefe de departamento y del jefe de servicio de Movilidad por discrepancias con el proyecto de ZBE que maneja el regidor Toni Deudero no alterará el calendario. Por su parte, la oposición expresa sus sospechas de que la marcha de estos dos técnicos se debe a que el concejal quiere una zona de bajas emisiones «descafeinada».

El proyecto que manejaba el departamento de Movilidad que dirigía el socialista Xisco Dalmau y que ha heredado Deudero se atenía a las directrices marcadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) y establecía una progresión: en el momento de la implantación, prohibición de entrada a los vehículos de gasolina matriculados antes del 1 de enero de 2001 y a los diesel previos a 2006.

En una segunda fase que entraría en vigor el 1 de enero de 2027 también quedarían excluidos de la ZBE los coches con distintivo B; es decir los vehículos con gasolina matriculados antes de 2006 y diesel matriculados antes de 2015.

Menos humos, la Zona de Bajas Emisiones de Palma

Menos humos, la Zona de Bajas Emisiones de Palma / Fuente: Ajuntament de Palma / DdM

Lectura de matrículas

Una serie de puntos de control de lectura de matrículas distribuidos por el perímetro de las Avenidas controlarían el correcto acceso al área de circulación restringida. El sistema identificará las matrículas y las comparará con una lista de vehículos no autorizados a circular. El propio sistema notificará las infracciones al Centro de Control de la movilidad del Ayuntamiento de Palma.

Qué coches podrán acceder al centro de la ciudad lo dirá una ordenanza que regulará las autorizaciones y restricciones en base a su potencial contaminante, siguiendo el criterio establecido por la DGT.

El objetivo es «discriminar positivamente» a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente. Los más eficientes recibirán los distintivos ambientales 0, ECO y C (verde), y todos ellos podrán circular por el centro de Palma sin restricciones a partir del 1 de enero —también los distintivos B en una primera fase—.

A menos que el actual equipo de Movilidad haga cambios. Las pocas ciudades de más de 50.000 habitantes que implementaron la ZBE el 1 de enero de 2024 han aplicado diferentes velocidades en la ZBE. Por ejemplo, Madrid capital ha decidido no sancionar a los infractores durante los seis primeros de aplicación de la ZBE.

En relación a la cuantía de las multas, quedarán establecidas en la ordenanza específica que está desarrollando Cort.

Algunas claves de la futura ZBE de Palma

  • Si Cort llega a tiempo y sigue los criterios de la DGT, a partir del 1 de enero no podrán acceder al centro de Palma los coches de gasolinba matriculados antes 2001 y los de diesel de antes de 2006.
  • Una serie de cámaras dispuestas a lo largo del perímetro leerán las matrículas, las comparará con una lista de vehículos no autorizados y notificarán a los infractores.
  • Los conductores que quieran acceder a la zona de tráfico restringido deberán llevar un distintivo de la DGT visible que les clasificará según su potencial contaminador.

Suscríbete para seguir leyendo