Así se ha visto el gran banco de niebla que ha cubierto la bahía de Palma y la Catedral durante dos horas
Un gran banco de niebla deja casi sin ninguna visibilidad durante dos horas el litoral de Palma y la primera línea, del Molinar a Portopí

La niebla sobre la Catedral de Mallorca / Miguel Vicens

El largo anticiclón que todavía marcará el tiempo en Mallorca hasta el viernes, cuando la Aemet ha anunciado la entrada de un frente atlántico que traerá lluvias, viento y una significativa bajada de las temperaturas, al menos hasta el domingo, ha provocado hoy uno de sus fenómenos más característicos, la formación de un gran banco de niebla sobre el mar.
Al mediodía, un gran banco de niebla se ha formado en la bahía de Palma, una nebulosa blaquecina y húmeda que el viento ha ido desplazando poco a poco hasta la costa reduciendo al máximo la visibilidad, primero sobre el mar y después sobre la primera línea de costa, desde el Molinar hasta Portopí, invisibilizando hasta las dos de la tarde el puerto de Palma y la bahía.
Mientras iba evolucionando sobre tierra y diluyéndose poco a poco ha cubierto también los edificios más singulares de la primera línea, desde el Palacio de Congresos a Gesa e incluso la Catedral de Mallorca, aunque en ese momento ya se iba disipando.

La densa niebla sobre el Moliar / Pilar Garcés
¿Por qué se produce la niebla?
La situación anticiclónica que afecta al tiempo en Mallorca, así como su gran amplitud térmica asociada, crean las condiciones propicias para la formación de nieblas, a primera hora del día y también unas horas después del ocaso, nieblas mixtas, de advección y también de radiación.
Las nieblas de advección se producen debido al movimiento de un aire relativamente cálido y húmedo sobre una superficie a menor temperatura, en este caso el mar de la bahía de Palma. El aire en contacto con el agua se enfría, por la menor temperatura de esta superficie en invierno, y cuando llega a la temperatura de saturación se transforma en vapor.
La niebla marina se desplaza sobre la primera línea de mar de Palma y poco a poco va inundando la ciudad, creando una sensación de humedad en el aire al desplazar las pequeñas gotas de las que está formada, mojando el terreno como si hubiera llovido.
La niebla de radiación ocurre preferentemente tras la puesta del sol, cuando el suelo pierde calor a través de la emisión de radiación infrarroja en una noche sin nubes (de estar presentes, las nubes evitarían que el calor escape al espacio). Entonces, el suelo enfriado produce condensación en el aire cercano al suelo, a través del proceso de conducción de calor. Este tipo de niebla es común en otoño en las zonas de clima templado, usualmente tiene un espesor de un metro, aunque se puede elevar por el viento, y es de corta duración.
- Una treintena de personas acuden a la concentración para apoyar a afectados por desahucios en los trasteros de Joan Miró
- Acoso inmobiliario en Palma: «Por tu culpa, los jóvenes no podrán comprar un piso y no tendrán un lugar donde vivir»
- Fiebre especulativa en Palma: promotoras ofrecen hasta 12 millones de euros por tres hectáreas de suelo rústico
- Leonor Vich, gerente de Ca'n Joan de s'Aigo: «Me gustaría creer que no se nos conoce por los influencers, sino por el boca a boca»
- ¿Por qué se eliminó el chorro de agua del lago del Parc de la Mar de Palma?
- La antigua Casa del Pueblo de Palma se pone por las nubes: Pisos de 128 metros cuadrados se venden por 2,4 millones
- Cierra Antiga, una de las últimas tiendas de antigüedades de Palma: 'Solo quedarán bares y tiendas de moda en la ciudad
- Cientos de residentes 'liberan' la plaza Major de Palma con una gran cena popular