Astronomía
Así se vio el eclipse parcial de luna desde Mallorca
La ocultación del 12% del satélite terrestre se pudo contemplar con mucha nitidez entre las 21.36 y las 22.15 horas
El fenómeno coincidió con la conjunción entre la luna y el planeta Júpiter, con la misma longitud elíptica aparente
La luna llena de octubre coincidió la noche del sábado con un eclipse parcial de luna, un fenómeno astronómico siempre espectacular que pudo contemplarse nítidamente desde Mallorca, aunque no tanto la salida de la luna llena sobre el horizonte, que desde muchas localidades de la isla tuvo que observarse entre nubes dispersas que, por suerte, el viento movía a gran velocidad.
La salida de la luna sobre el horizonte se produjo a las 18.40 horas, trece minutos antes del ocaso, con una apariencia del satélite terrestre un 4% más grande que su tamaño medio. Guillem Francesc Raja Mayol ha dejado en su cuenta de X, antes Twitter, una imagen espectacular de la salida de la luna sobre el faro de Muleta o del Cap Gros, en el Port de Sóller.
El eclipse parcial de luna comenzó a las 21.36 horas, alcanzó su máximo a las 22.15 con una ocultación de la luna del 12% y terminó a las 22:53 horas. El plenilunio se alcanzó las 22.25 horas, diez minutos después de la ocultación máxima, cuando el satélite terrestre se encontraba a 369.699 kilómetros de la Tierra.
Conjunción de la luna con Júpiter
Otro fenómeno curioso de la noche fue la observación de la luna llena en conjunción con Júpiter, planeta que acompañó toda la noche la evolución del satélite terrestre de este a oeste en el firmamento, también durante la ocultación. La conjunción se produce cuando dos objetos celestes tienen la misma ascensión recta o longitud eclíptica aparente en el cielo.
Tras la observación del fenómeno las redes sociales se llenaron de imágenes de la luna llena de octubre y de la evolución del eclipse parcial tomadas desde Mallorca. Virginia Rexach, por ejemplo, comparte en su cuenta de X tres imágenes de la evolución del eclipse tomadas con gran detalle desde Mallorca.
La luna llena de octubre se denomina también luna de cazador. El primer uso escrito del término luna del cazador se identificó en el Oxford English Dictionary de 1710 y fue en la década de 1930 cuando el Almanaque del Agricultor de Maine (Estados Unidos) publicó por primera vez los nombres que los nativos americanos daban a las lunas llenas, que en los últimos años se han ido popularizando cada vez más.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- La Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- El magnate financiero danés y mayor terrateniente de Banyalbufar, Kim Fournais: «Banyalbufar no ha de ser un nuevo Deià, debe conservar su espíritu»
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- Vuelo sin escalas entre Palma y Nueva York: Todas las novedades de la ruta aérea