Baleares tiene la esperanza de vida escolar más baja del país: 16 años y siete meses
Los datos recién publicados por el Ministerio muestran una leve mejoría en cinco años, pero el archipiélago destaca por su bajo nivel formativo
A partir de esa edad, las tasas de población escolarizada en las islas son las más bajas del país

La FP es una vía para combatir el abandono escolar / DM

De media, un joven de Baleares permanecerá en el sistema educativo y formativo 16 años y siete meses. Esa es la ‘esperanza de vida escolar’ del archipiélago, la más baja del país.
La media estatal, según los últimos datos que acaba de hacer públicos el ministerio de Educación, es de 19 años: el español promedio estudia dos años y medio más que un joven de Baleares. El dato del archipiélago ha mejorado levemente entre el curso 2015-2016 y el 2020-2021 (la esperanza de vida escolar ha sumado cinco meses más) pero no ha bastado para sacar a las islas del vagón de cola de esta estadística, que resulta de mirar desde otra perspectiva el conocido índice de abandono escolar.
Cabe reseñar que este indicador incluyen las las Enseñanzas de Régimen General universitarias y no universitarias; los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño ; las Enseñanzas de Régimen Especial Deportivas, Artísticas superiores; de Música y Danza;los niveles B2, C1 y C2 de Idiomas y las enseñanzas iniciales de Adultos y la Secundaria para personas adultas.
La comunidad que más ha mejorado en este indicador es La Rioja, con una llamativa esperanza de vida escolar de 30,6 años que se explica, según razona el propio informe del Ministerio, por el aumento destacado de la oferta universitaria ‘on line’.
En la Comunidad de Madrid, con una potente oferta universitaria tanto presencial como a distancia, los jóvenes permanecen en el sistema una media de 20,5 años; en Castilla y León están unos 20,4 años y en el País Vasco se forman durante 19,4 años.
En otras comunidades turísticas como Canarias los datos son mejores que los baleares. Así, en el archipiélago del Atlántico la esperanza de vida escolar llega a los 18,1 años. Castilla La-Mancha es quien tiene un dato más parecido al de Balears, pero con una permanencia media en el sistema educativo de 17,5 nos supera en casi un año.
El trabajo del ministerio de Educación sobre los resultados educativos refleja la habitual diferencia de rendimiento entre chicas y chicos. Así, las mujeres tienen una mayor esperanza de permanecer en el sistema educativo y formativo que los hombres: en 2020-21, la mujer tuvo una esperanza de vida escolar de 19,6 años frente a los 18,5 años del hombre. Desde 2015, la brecha se ha hecho ligeramente más grande, pasando de 0,7 a 1,2 años.
Este concepto estadístico es otra manera de mirar el habitual índice de abandono escolar desde otra perspectiva. Como también se pueden mirar las tasas de escolarización a determinadas edades. Al final todo lleva al mismo sitio: al bajo nivel formativo de la población de las islas.
Así, no sorprende que ya a partir de los 16 años (edad teórica en la que se acaba la ESO y por tanto la formación obligatoria) las tasas de población escolarizadas en las islas sean las más bajas del país, con más de 20 puntos de diferencia en algunos casos.
A los 16 años, un 89% de los isleños está escolarizado frente al 96% estatal; a los 18 años, la escolarización en Baleares ya cae al 57% (el peor dato con diferencia de todo el país) y el promedio nacional es del 81%. A los 21 años, un tercio de los baleares estudia algo, frente al 60% de los españoles de esa edad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Ocho de cada diez alumnos de la facultad de Medicina de la UIB ya son de Baleares
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma
- La Primitiva deja un premio de más de 400.000 euros vendido en un Mercadona de Mallorca