El aeropuerto de Palma se verá afectado por la huelga de las torres de control privatizadas
A la protesta de los controladores que se notará en los vuelos con - Eivissa y a la península, se sumará otra convocada en Francia
La huelga en las torres de control privatizadas de los aeropuertos convocada por los sindicatos USCA y CCOO y empieza el lunes 30 de enero, y continuará todos los lunes de febrero, hasta el día 27, afectando a las conexiones entre Son Sant Joan e Ibiza y varios aeropuertos de la península.
Además también el próximo lunes coincidirá con otra protesta de los controladores aéreos franceses, que en este caso tendría repercusión con los destinos europeos.
Tras reunirse sin resultados con la patronal APCTA, conformada por dos empresas, FerroNats y Saerco, ha seguido adelante la protesta después de que los sindicatos convocantes dieran por rotas las negociaciones del cuarto convenio colectivo.
Aeropuertos afectados
Habrá cinco jornadas de huelga de 24 horas todos los lunes entre el 30 de enero y el 27 de febrero.
La protesta afecta a las torres de control de A Coruña, Alicante-Elche, Castellón, Cuatro Vientos, El Hierro, Fuerteventura, Ibiza Jerez, Lanzarote, La Palma, Lleida, Murcia, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo.
Se esperan importantes cancelaciones, por lo que se recomienda confirmar los vuelos con las aerolíneas
Ya se han fijado los servicios mínimos. En el caso del aeropuerto de Eivissa se protegen el 49 % de las operaciones. Los controladores aéreos avisan en su cuenta de Twitter que se esperan «importantes cancelaciones» en los aeropuertos con torres de control privatizadas, por lo que recomiendan confirmar vuelos con las aerolíneas.
Los sindicatos USCA y CCOO dieron por rotas las negociaciones con la asociación empresarial APCTA que engloba a los proveedores privados del mercado liberalizado SAERCO y FerroNATS.
Aunque las negociaciones se realizan a nivel de la patronal del sector, ambos sindicatos critican especialmente la actitud de SAERCO, «contrario a conseguir ningún tipo de acuerdo», que ha obstaculizado desde el primer momento las propuestas que los representantes de los trabajadores presentaban en las diferentes reuniones negociadoras, según un comunicado de USCA.
Con FerroNATS sí se han alcanzado puntos en común sin que haya sido posible atraer a SAERCO al consenso de las otras partes sin la cual no se puede llevar a buen término la negociación y completar la firma del nuevo convenio, se añade. Los sindicatos critican la política de «lowcostización» empresarial que practica.
USCA y CCOO han intentado llegar a un acuerdo, cediendo importantes cuestiones, en este momento de recuperación de tráfico aéreo, pero defienden que «el sistema no puede funcionar basado en esfuerzos de una plantilla fatigada y con recortes constantes de derechos consolidados en el pasado».
Tras el fracaso de las negociaciones, los controladores se han visto obligados a esta convocatoria, con la que pretenden que se retomen las negociaciones para poder avanzar realmente en la consecución de un nuevo convenio, más necesario en este momento de recuperación de tráfico aéreo, más aún cuando la imagen de la principal actividad económica del país se vería perjudicada por el nivel de demoras de sus aeropuertos, advierten.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín