Aprobados los cambios en la edad de jubilación: a partir de ahora, esto es lo que cuenta

Con la llegada de 2024 hay algunos aspectos de la edad de jubilación y las cotizaciones que han cambiado

Buenas noticias para los mayores de 66 años: el regalo de 1.789 euros en total que van a recibir en los meses de verano

Si naciste este año cobrarás tu pensión al 100%

Aprobados los cambios en la edad de jubilación: a partir de ahora, esto es lo que cuenta

Aprobados los cambios en la edad de jubilación: a partir de ahora, esto es lo que cuenta / Prensa Ibérica

Marco Gil

Uno de los hitos más esperados por los trabajadores es la jubilación: un periodo de la vida que la mayoría considera como un merecido descanso después de años y años de esfuerzo.

En nuestro país, no solo es necesario llegar a cierta edad para acceder a la prestación: también hace falta haber cotizado un mínimo de años para poder 'desbloquear' lo que conocemos como pensión contributiva.

En nuestro sistema tanto la edad de jubilación como los años cotizados son los que determinan cuándo y cómo podemos retirarnos. En la actualidad, la edad legal ordinaria está en los 66 años y seis meses (aunque periódicamente va a aumentando hasta llegar a los 67 años) para aquellos que tengan 38 años cotizados, y 65 para quienes tienen 38 años o más cotizados.

La nueva edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024

PI Studio

Cambio en la jubilación

Pero también hay opciones para quienes no quieren esperar a cumplir la edad de jubilación ordinaria: existe la opción de retirarse antes de tiempo ya sea de forma voluntaria o involuntaria.

Jubilados jugando al dominó y a las cartas en el Casal de la Gent Gran Bellvitge-L'Ermita.

Jubilados jugando al dominó y a las cartas en el Casal de la Gent Gran Bellvitge-L'Ermita. / / FERRAN NADEU

En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, los trabajadores pueden retirarse antes de la edad legal si así lo eligen. No obstante, adelantar este momento conlleva una penalización en la pensión: es decir, ganar menos dinero dependiendo del tiempo de adelanto y de la cotización del trabajador.

Por otra parte, si hablamos de jubilación anticipada involuntaria se da cuando las causas del retiro son ajenas a la voluntad del trabajador (como por ejemplo el despido). Aunque las causas no son las mismas, también se aplican reducciones en la pensión.

Partiendo de esta premisa, el año 2024 ha llegado con importantes cambios que merece la pena tener en cuenta sobre la jubilación anticipada. Para la jubilación anticipada voluntaria, se requerirá tener una edad inferior en máximo dos años a la edad legal ordinaria correspondiente, además de haber cotizado al menos 35 años. Por otro lado, para la jubilación anticipada involuntaria, se exigirá tener una edad inferior en máximo cuatro años a la edad legal ordinaria correspondiente, junto con haber cotizado al menos 33 años y cumplir ciertos requisitos de demanda de empleo.