Fernando Aramburu y Josep Maria Esquirol estarán en Mallorca en el ciclo Sa Nostra Conversa
Los encuentros de filosofía, pensamiento crítico y educación se celebrarán en Can Tàpera a partir del 13 de marzo con Ramón Andrés y también participarán Félix de Azúa y otros expertos
Por tercer año consecutivo la Fundación Sa Nostra y CaixaBank presentan el programa de los Encuentros de filosofía, pensamiento crítico y educación Sa Nostra Conversa que se celebrarán a lo largo de 2024 en la nueva sede de la institución, en Ca'n Tàpera. Esta edición, dividida en seis sesiones, se estructura en dos bloques temáticos distintos pero estrechamente interconectados: el primero aborda reflexiones de corte más filosófico, mientras que el segundo se centra en el análisis del estado actual de la educación y las instituciones que le apoyan.
Esta estructura no es casual, ya que la línea que vertebra todas estas intervenciones es la misma: cómo el mundo actual modela nuestra percepción y configura nuestra subjetividad. De esta forma, a través de algunos conceptos clave como el poder, el territorio y la escuela, nos adentraremos en las entrañas del sistema actual.
"Como Fundación Sa Nostra estamos comprometidos a facilitar espacios de diálogo y reflexión sobre cuestiones fundamentales como son la filosofía y la educación" ha explicado el presidente de la institución, Gabriel Lladó, quien ha añadido que "con la tercera edición de Sa Nostra Conversación aspiramos a crear un foro en Ca'n Tàpera que nos permita generar conversaciones enriquecedoras que nos ayuden a comprender mejor los desafíos contemporáneos”.
La barbarie
La primera sesión tendrá lugar el 13 de marzo bajo el título "Formas de la barbarie". En este encuentro participarán por un lado Ramón Andrés, poeta, ensayista y músico navarro, escritor de múltiples libros entre los que “Filosofía y consuelo de la música” que le mereció el Premio Nacional de Ensayo 2021. Por otra parte, también estará presente Adan Kovacsics, filólogo y traductor chileno, Premio Nacional a la Obra de un Traductor en 2010.
En este encuentro se reflexionará sobre el concepto de barbarie como lo ajeno a la civilización, argumentando que el capitalismo ha convertido todo en mercancía, donde el valor de cambio prevalece sobre cualquier otro valor. Esta lógica ha liquidado referentes culturales, sumergiéndonos en una fantasía de nuestra propia cultura. Un progreso que ha llevado a la reformulación de conceptos fundamentales, ya que el sistema basado en el crecimiento ilimitado ha topado con los límites físicos del planeta, algo que plantea la necesidad de resignificar el mundo para evitar la extinción impuesta por éste sistema.
El poder
El 10 de abril se abordará el concepto "Sobre el poder" con Josep Maria Esquirol, filósofo, ensayista y catedrático de filosofía de la Universidad de Barcelona y Eudal Espluga, filósofo y periodista cultural.
Los invitados discutirán sobre cuestiones como hasta qué punto el poder puede forjar una subjetividad o si se le pueden poner límites. Asimismo, reflexionarán sobre la relación entre la filosofía y el poder político.
La universidad
"La universidad ante un mundo mercantilizado" es el título de la tercera de las conversaciones que se desarrollará el 8 de mayo. Para la ocasión se contará con los ponentes Félix de Azúa, doctor en Filosofía y catedrático de Estética, escritor y miembro de la Real Academia Española y Tamara Djermanovic, escritora y profesora de Estética y Literaturas Eslavas en la Universidad Pompeu Fabra.
Una sesión en la que se presenta la idea de la persistencia de ciertos aspectos de la universidad desde sus inicios, hace siete siglos, señalando que sigue siendo una institución jerárquica e influyente. Uno de sus pocos privilegios históricos ha sido la autonomía, aunque actualmente está bajo presión para adaptarse a los imperativos del mercado y demandas de rentabilidad. Se debatirá sobre las implicaciones de la mercantilización de la universidad y cómo esto puede afectar en su funcionamiento.
La educación
El futuro de la educación también centrará la sesión de 11 de septiembre. La filósofa, profesora universitaria e investigadora Begoña Román conversará con Antonio Monegal, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura comparada y doctorado en la Universidad de Harvard sobre "La moderna deriva de la enseñanza".
Se debatirá si el conocimiento debe ser mercantilizado para justificar su presencia en el espacio público y se formularán cuestiones como: ¿qué consecuencias tiene esto para el futuro de nuestros saberes en general y disciplinas como la filosofía en particular? o ¿podemos pensar en un valor que no sea reductible a la mera utilidad?
El aprendizaje
El encuentro de día 9 de octubre llevará por título “Aprender, ¿de quién?” y contará con la participación de la historiadora Carmen Pardo y escritor y crítico literario Jordi Ibáñez. En línea con la charla "La moderna deriva de la enseñanza" se hablará de los nuevos retos a los que se enfrenta la enseñanza universal y su dualidad: formar ciudadanos con pensamiento crítico y producir mano de obra.
Los nacionalismos
La última de las sesiones de Sa Nostra Conversa lleva por nombre “Fragments de món” y estará protagonizada por el escritor Fernando Aramburu, reconocido por su famosa novela “Patria” y por el escritor José Ángel González Sainz. Tendrá lugar el 20 de noviembre. Una conversación dedicada a hablar de los nacionalismos y cómo los conflictos de Occidente y su alianza con el neoliberalismo se vinculan con el concepto de nación.
El ciclo de debates “Sa Nostra Conversa” está organizado por Tres Cultura y estarán moderados por la periodista Marta Cabrero.
Todas las actividades se llevarán a cabo a las 19 horas en la Fundación Sa Nostra, en Ca’n Tàpera (calle de Ca’n Tàpera 5, Palma). Son gratuitas y es imprescindible la inscripción previa en la web www.eventbrite.es. Las instalaciones disponen de un amplio aparcamiento, de fácil acceso y gratuito.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor