Informe anual de editores
El 36% de españoles no lee nunca o casi nunca
El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, que ha presentado la Federación de Gremios de Editores de España, destaca que los índices de lectura se mantienen estables tras la pandemia
Anna Abella
Aunque el número de personas que leen en su tiempo libre en España ha crecido cinco puntos desde 2012, situándose en el 64,1%, y manteniéndose estable tras el fuerte incremento registrado durante la pandemia, un 35,9% de españoles admite que no lee nunca o casi nunca. Son la cara y la cruz de los datos de 2023 que se desprenden del último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, presentado este miércoles por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y la colaboración del Ministerio de Cultura.
Esa cruz es la que lleva a Daniel Fernández, presidente de la FGEE, a señalar que "es necesario redoblar esfuerzos para reducir estas cifras y que, de una vez por todas, deje de ser una constante que uno de cada tres españoles no tenga la lectura de libros como uno de sus hábitos".
Catalunya es la segunda comunidad autónoma con mayor índice de lectura por detrás de Madrid
Y, aunque ese 64,1% de lectores registrado en 2023 significa una mínima caída de 5 puntos desde 2022, según el estudio, el porcentaje de lectores que leen con una frecuencia semanal se sitúa en el 52% (algo menos que el año anterior, 52,5%), pero 4,8 puntos más que en 2012. El 53,2% compró algún libro (no de texto) el año pasado y, en cuanto a canales de venta, la librería tradicional se mantiene como la opción más habitual (45%), seguida de internet (26%, la mayoría entre 25 y 34 años) y las cadenas de librerías (13%).
Sexo y edad
El estudio refleja también que persisten las diferencias en índices de lectura entre mujeres y hombres (un 68,6% de lectoras frente al 59,3% de lectores) y en los distintos tramos de edad (los que más leen son los jóvenes entre 14 y 24 años, el 74%). Detaca que desde 2012, los lectores de 65 y más años han tenido un incremento de 15,5 puntos.
El principal motivo para no leer continúa siendo la falta de tiempo
Aunque comparando con 2012, todas las comunidades autónomas registraron aumentos, solo seis están por encima de la media de España, que en 2023 fue del 64,1%: Madrid (73,5 %), Catalunya (68,2 %), Navarra (68,1 %), País Vasco (67,8 %) La Rioja (66,6 %) y Aragón (64,3 %). "Las que tienen grandes concentraciones urbanas tienen mayor índice lector frente a aquellas más rurales que, además, tienen población más envejecida", ha apuntado Fernández, llamando a trabajar para reducir esas diferencias.
Las cifras de lectura en menores siguen siendo alentadoras. En el 76,3 de hogares con menores de 6 años los padres leen a sus hijos; y leen en su tiempo libre el 86% de niños y niñas entre seis y nueve años, y el 85,7% de entre 10 y 14.
Los motivos
El principal motivo para no leer, según el barómetro, continúa siendo la falta de tiempo (44,3%). Así lo afirman cuatro de cada diez consultados, mientras que el 31% prefiere dedicar su tiempo a otros entretenimientos, y el 29,7% manifiesta falta de interés. El barómetro refleja también que el 86,1% de universitarios lee en su tiempo libre y baja al 38,1% en el grupo con estudios hasta primaria.
Soporte digital y bibliotecas
El 30% de la población lee en soporte digital, dato que no ha variado desde 2018 y, en el mismo periodo, sí se han triplicado los consumidores de audiolibros: un 6,9%, la mayoría entre 25 y 34 años. El E-Reader (11,8 %), la tableta (9,7 %) y el ordenador (9,7 %) son los dispositivos más utilizados. Sin embargo, el 64,6% de descargó gratis los libros de internet y el 38,3% pagó por ello. El 67,7 % de los primeros sabía perfectamente que esa descarga sin pagar no es legal.
En cuanto a bibliotecas, que reciben una nota media de un 8,4%, en 2023, una de cada cuatro personas mayores de 14 años ha acudido a una, el 90,2% a públicas.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor