Mobile World Congress 2021 en BCN
El 5G llega ya a 65 países con 165 redes de telecomunicaciones
Dos de cada cinco personas de todo el mundo vivirán al alcance de una red 5G en el 2025
Eduardo López Alonso
El 'Informe sobre la Economía Móvil Mundial 2021' presentado este lunes en el marco del Mobile World Congress 2021asegura que pese a la pandemia el impulso a la tecnología 5G de móviles se ha extendido ya a todas las regiones del mundo. "Desde la última vez que la industria se reunió en Barcelona en febrero de 2019, el número de redes 5G ha pasado de tres en Corea del Sur a 165 redes en más de 65 países en todo el mundo", ha explicado Mats Granryd, Director General de la GSMA, durante la inauguración del MWC Barcelona 2021. Según los datos presentados, "a finales de 2025, el 5G representará algo más de una quinta parte del total de conexiones móviles, y más de dos de cada cinco personas de todo el mundo vivirán al alcance de una red 5G". El lema Connected Impact del congreso, pone de relieve el poder de la tecnología móvil para lograr un cambio significativo en la sociedad y en la economía.
El informe de GSMA presentado en el Mobile 2021 destaca el papel crucial que desempeñará la tecnología móvil cuando los gobiernos busquen revitalizar sus economías y construir una sociedad mejor y más inclusiva. En él se esbozan una serie de recomendaciones políticas para dar forma a la economía digital pospandémica, desde fondos de estímulo directo y políticas de equilibrio para los datos personales hasta la eliminación de los obstáculos al despliegue de las redes. En 2021, las redes 5G ya están operativas por primera vez en Indonesia, Kenia y, justo este mes, en Tayikistán. Se espera que el 4G alcance su punto máximo con algo menos del 60% de cobertura en 2023, ya que el 5G comienza a ganar tracción en nuevos mercados. En los principales mercados de 5G, como China, Corea del Sur y Estados Unidos, el 4G ha alcanzado su punto máximo y, en algunos casos, ha comenzado a disminuir.
La publicación del 'Informe sobre la Economía Móvil Mundial' coincide con el esperado regreso del Programa Ministerial de la GSMA. El programa cuenta con 133 delegaciones que representan a 106 países y 27 organizaciones internacionales que participan en los debates de este año. Más de 650 altos responsables políticos, reguladores, líderes de la industria y funcionarios gubernamentales se reúnen para debatir y aprender cómo la conectividad digital está actuando al servicio de las personas e impulsando las economías del futuro.
Red Blockchain de itinerancia
Granryd ha destacado el acuerdo alcanzado por GSMA con seis operadoras de telefonía móvil a nivel mundial para impulsar una red Blockchain para automatizar operaciones de liquidación de itinerancias o uso de redes internacional. Los miembros fundadores de la iniciativa Blockchain for Wholesale Roaming (BWR) convocada por la GSMA fueron Deutsche Telekom Global Carrier, CK Hutchison, Orange, Telefónica, Verizon y Vodafone.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística