Qué está pasando con las sardinas en lata y por qué recomiendan no volver a consumirlas

 Muchas personas se preguntan si son favorables para la salud y si se puede realizar un consumo de una forma habitual

Los médicos advierten: no te comas estas cuatro latas de conserva

Lata de sardinas.

Lata de sardinas. / Pixabay

R.A.C.

Recurrir a los productos en la lata es una práctica cada vez más extendida. Las facilidades y la variedad que proporcionan los han convertido en un recurso fácil para la alimentación. Algunos de los más solicitados son los mejillones, el atún o las sardinas pero, al margen de su son o no cómodos debemos preguntarnos si es favorable para la salud si consumo de una forma habitual y cuantas veces a la semana se recomienda incorporarlos en nuestras comidas.

Lo primero que debes tener en cuenta es que el proceso de conservación y enlatado puede variar las propiedades del contenido. Mientras que en algunos casos puede suponer un mayor aporte de nutrientes, también puede suponer una reducción de vitaminas si se compara con el mismo producto fresco. Aquí te explicamos algunas razones para que entiendas el porqué no debes abusar del consumo de sardinas en lata.

Muchas latas de conserva contienen bisfenol

Muchas latas de conserva contienen bisfenol / Pixabay

Contienen altas cantidades de sodio

Esto se debe a que se usa la sal como conservante. A causa de esta elevada cantidad de sodio se pueden llegar a sufrir diferentes problemas, afectando a la tensión arterial. También podría provocar una mayor retención de líquidos y problemas cardiovasculares.

Más calorías y grasas

En las sardinas en lata el contenido de Omega 3 es superior a los productos frescos. Esto se debe al empleo de aceite para poder garantizar su conservación pero, no hay que dejar de lado que esto supone que son alimentos que sufren de un aumento de calorías, colesterol y grasa.

Elevado contenido de sal y azúcares

Precisamente por esto, solo se debería consumirlas de manera puntual. Además, tampoco deberían utilizarse para reemplazar las propiedades nutricionales que son aportadas por parte de los alimentos frescos.

Contienen bisfenol-A

El bisfeno- A es un compuesto orgánico que se emplea desde los años 60 en el recubrimiento plástico del interior de las latas para que no se oxiden. Al mismo tiempo que protege los alimentos, se filtra en ellos y acaba llegando al organismo, siendo nocivo para la salud. Aunque ha habido muchos estudios relacionados, no se conocen por completo sus consecuencias; y se cree que puede modificar la manera en la que actúan los estrógenos y la testosterona. De esta manera, afectaría tanto al cerebro como al sistema reproductivo.

¿Se pueden consumir de forma habitual?

Por todas estas razones es recomendable que no abuses de los alimentos en lata. Lo recomendable es tomar entre dos y tres latas siempre y cuando no tengas el colesterol muy alto, ya que en ese caso podría sufrir problemas de hipertensión, diabetes o retención de líquidos. En la medida de lo posible será necesario optar por alimentos bajos en sal y que no conserven en aceite.

Beneficios de la comida en lata

No todo es malo en el consumo de comida envasada. También hay algunos beneficios importantes. Gracias a ella podemos consumir sardinas en lata y otros ingredientes que, de otra forma, puede que no pudiésemos comer por precio, falta de tiempo para prepararlos o falta de disponibilidad.