Estas son las ciudades de España que estarán 'bajo el agua' en 2050 por la subida del nivel del mar

Nuevas predicciones de la NASA aseguran que el nivel del mar en España crecerá casi 50 centímetros a principios del próximo siglo

Las peores previsiones están a punto de llegar.

Las peores previsiones están a punto de llegar. / Pixabay

Jorge López

El cambio climático está aquí. Las previsiones que se hicieron hace unos años ahora forman parte del presente y el panorama, incluso, es peor de lo que se preveía. El deshielo o derretimiento de los casquetes polares, provocado por las altas temperaturas, va a acabar sepultando la costa española. Y para que esto ocurra no falta mucho tiempo. Estos cambios tendrán un gran impacto económico y llegarán a transformar España.

Nuevas investigaciones de la NASA predicen que el nivel del mar en España aumentará una friolera de 49 centímetros de media a principios del próximo siglo.

Ciudades más afectadas por la subida del nivel del mar

Algunas de las zonas más afectadas serán los centros turísticos costeros, donde el aumento del nivel del mar será superior a la media.

Huelva experimentará un aumento del nivel del mar de 69 centímetros para 2100, mientras que en Tarifa se producirá un aumento de 64 centímetros. En su caso, Málaga puede esperar un aumento del nivel del mar de 61 centímetros a finales del próximo siglo.

Se prevé que Barcelona experimente un aumento del nivel del mar de 13 centímetros en 2030, 43 centímetros en 2070 y 75 centímetros en 2100 si todo continúa como hasta ahora. En 2150 alcanzará los 126 centímetros.

Las proyecciones del nivel del mar se basan en datos recopilados por satélites e instrumentos terrestres, así como en análisis y simulaciones por ordenador. La NASA ha creado un portal exclusivamente dedicado a la subida del nivel del mar, y que puede consultarse en este enlace, con los puntos más afectados por este fenómeno. Los datos proceden del panel climático internacional IPCC que realiza los pronósticos oficiales del cambio climático en el planeta. A la izquierda del mapa que aparece, se pueden regular varios parámetros.

Un estudio de 2023 realizado por la Comisión Europea sobre los efectos del aumento de las temperaturas encontró que España es uno de los países de la UE más afectados.

La subida del mar podría dejar España sin varios de sus territorios en la costa.

La subida del mar podría dejar España sin varios de sus territorios en la costa. / Prensa Ibérica

¿Cómo afectarán estas subidas?

¿Qué supondrá, a efectos prácticos de inundación de la costa, subidas de este calibre? Dependerá de cómo sea la costa afectada. Si es un acantilado, una subida de 40 centímetros puede conllevar pocos efectos prácticos, pero todo cambia si es una playa o un relieve bajo. Entonces, bastarán unos pocos centímetros para que el agua marina penetre tierra adentro y se lleve por delante una importante superficie de costa.

Galicia será otra de las comunidades más afectadas, según la NASA: Vigo verá subir el mar 11 milímetros en 2030 y 43 centímetros en 2090, cifras muy parecidas a las previstas para A Coruña y Villagarcía.

En Andalucía, destacan Almería, Málaga, Cádiz y Huelva. La más afectada será Cádiz, que verá subir el mar 12 milímetros dentro de solo seis años y 45 centímetros en 2090.

En el Cantábrico, Gijón, Santander y Bilbao tendrán subidas también en torno a un centímetro para 2030 y entre 37 y 43 centímetros para 2090.

Barcelona verá subir el mar en 12 milímetros para 2030 y en 46 centímetros a final de siglo.

En Canarias, las subidas alcanzarán los 48 centímetros (casi medio metro) en 2090, al menos en Las Palmas y Santa Cruz, y algo menos en Arrecife (Lanzarote).

En Mallorca, se espera una subida de 38 centímetros para fin de siglo en Palma