Test de antígenos o PCR: ¿en qué se diferencian?
La fecha de inicio de los síntomas es muy relevante para detectar la infección
El aumento de la compra de test de antígenos de farmacia para prevenir contagios, el incremento de pacientes con coronavirus en España y la nueva cepa ómicron han provocado que surjan muchas dudas al respecto de los diferentes tipos de test que existen para detectar un contagio.
Diferencias entre el test de antígenos y una PCR
Por un lado, el test de antígenos detecta la proteína del virus en la parte superior de la garganta, a través de la cavidad nasal. Este indica si tenemos actualmente el coronavirus de forma muy rápida ya que el resultado saldrá en aproximadamente 15 minutos.
Sin embargo, estos solo son recomendables cuando haya pasado una semana desde la infección o en los primeros cinco días en los que se presentan síntomas, ya que la carga viral es mucho mayor. Si se ha pasado ese tiempo la fiabilidad disminuye.
Si hablamos del test de antígenos que puedes adquirir en las farmacias, estos están avalados por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) y tienen una especificidad del 97% y una sensibilidad del 90%, lo que significa que hay un pequeño margen de error. Sin embargo, siempre hay que seguir las recomendaciones del margen de días que tenemos para realizarlo ya que si no, podría salir negativo y ser falso.
Las pruebas PCR, por otro lado, tienen mayor certeza diagnóstica a la hora de detectar la infección activa. Esta detecta el ARN del virus que es analizado por el personal de un laboratorio de microbiología, por lo que lleva más tiempo conocer el resultado: entre 24 y 48 horas.
Dependiendo del momento de infección del paciente, los sanitarios decidirán dar cita para una prueba u otra.
Récord de contagios
La variante ómicron está extendiéndose rápidamente por todo el territorio nacional registrando números de contagios récord desde que empezó la pandemia. En este contexto, el Gobierno ha aprobado por decreto nuevamente el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»