Nace una asociación de navegantes para reclamar el libre fondeo sobre fondo arenoso
La nueva entidad denuncia el «planificado aumento» de campos de boyas en determinados espacios del litoral mallorquín
![Imagen de la manifestación que se realizó el pasado mes de julio en la bahía de Pollença.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/97e9caa1-b9ae-431f-ab78-e30fc78b7abb_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Imagen de la manifestación que se realizó el pasado mes de julio en la bahía de Pollença. / Punt Informatiu de Pollença
Propietarios de embarcaciones de la zona de Pollença han tomado la iniciativa para constituir una nueva asociación que defienda sus intereses y reivindicar como principal objetivo que se permita el libre fondeo sobre fondos arenosos, ya que consideran que cada vez tienen menos espacio en el mar para practicar su afición debido a la creación de nuevos campos de boyas en determinados espacios naturales de la isla.
La junta directiva de la nueva Asociación de Navegantes del Norte de Mallorca (ANNM) ha difundido un formulario en el que instan a los propietarios de embarcaciones a formar parte del nuevo colectivo para así tener una posición más fuerte para reivindicar su postura frente a las administraciones.
El germen de la asociación nació en la manifestación que se celebró en la Badia de Pollença el pasado mes de julio, cuando unas 50 barcas se desplazaron desde la Punta Avançada hasta Formentor para reivindicar la libre navegación en este emblemático espacio del litoral ‘pollencí’ frente a lo que consideran un modelo «privatizador» que limita a unos pocos el disfrute del espacio marítimo.
Según explican en su carta de presentación, «a raíz de la solicitud de varios participantes en la manifestación, se ha identificado la necesidad de establecer una asociación de navegantes en la parte norte de Mallorca». La nueva junta directiva añade que «los navegantes de diversos puertos y bahías han expresado su preocupación acerca del planificado aumento de campos de boyas en el plan director de Puertos IB», en referencia a algunos proyectos que se pondrán en marcha el próximo verano.
En este sentido, el colectivo de navegantes lamenta que esta situación «parece destinada a perpetuarse» y que «se prevé un aumento en los campos de boyas para el próximo verano, como el planificado en es Caló (Artà)». Por todo ello, creen «conveniente» establecer una asociación con «propósito representativo de elaborar una propuesta para la administración en la gestión y régimen tarifario de estos campos, no limitándonos exclusivamente a Formentor», una de las zonas litorales más conflictivas en los últimos años debido a las limitaciones al fondeo libre de embarcaciones.
Sin cuotas
La entidad no esconde que su principal reivindicación pasa por reclamar el libre fondeo en las zonas sin posidonia. «Se ha señalado la posibilidad de dialogar con las autoridades actuales para presentar propuestas», señalan, por lo que «cuanto mayor sea el número de interesados mayor peso tendrá la propuesta».
Con el objetivo de conseguir el mayor número posible de socios, la carta de presentación informa de que «no habrá cuota de membresía, pero se establecerá un régimen de funcionamiento conforme a la normativa».
«Es evidente que si no tomamos ninguna medida, la administración continuará con el desarrollo de más campos de boyas y establecerá su propio régimen de funcionamiento», concluye el formulario difundido a través de diversas plataformas. Durante la citada manifestación, estos navegantes denunciaron que en Formentor «también se han colocado boyas sobre la arena, cuando el fondeo sobre esta superficie es una práctica común entre los navegantes que no daña al medio ambiente».
Sa Foradada y es Caló de Artà tendrán boyas este verano
En principio, las zonas marinas de Es Caló (Artà) y sa Foradada (Deià)contarán a partir de verano de 2024 con campos de boyas ecológicas con el objetivo de eliminar los fondeos ilegales sobre las praderas de posidonia. Además, otros tres espacios del litoral mallorquín, Alcanada (Alcúdia), Portocolom (Felanitx) y Portals Vells-El Mago (Calvià), también contarán con boyas en el verano de 2025, según el acuerdo alcanzado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Govern a mediados del pasado año que también dio el visto bueno a la instalación de boyas ecológicas en otros espacios marinos de Balears.
Las dos zonas que pasarán a estar reguladas este próximo verano en Mallorca contarán con 71 plazas de fondeo que se sumarán a las ya operativas en Cala Blava, Sant Elm y Formentor.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- La Audiencia confirma el desalojo de unos okupas de una VPO de Son Ferrer que es propiedad del Ayuntamiento de Calvià
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença
- Fin a las listas de espera en la ITV de Mallorca: Las inspecciones incrementarán un 35% este 2025