La recogida de basura puerta a puerta se amplía a 90 viviendas más en varias calles de Palma
El presidente de Emaya, Llorenç Bauzà, admite que hay que mejorar el servicio y asegura que Cort trabaja para que «funcione a la perfección»
Emaya amplía la recogida de residuos puerta a puerta a toda la zona rural del Secar de la Real. Se verán beneficiadas 90 viviendas más y un local comercial en el barrio y ayudará a armonizar el servicio en este distrito de la periferia.
Así lo explicó ayer el regidor de Medio Ambiente y presidente de la Empresa Municipal de Limpieza, Llorenç Bauzà. En concreto, la ampliación afectará a las calles de Joan Mascaró i Foners, Cavallets, Josep Ignasi Valentí, Xeremiers, Sibil·la, Paborde Jaume, Cossiers y Glosadors.
A las críticas de varios vecinos recogidas por IB3 sobre este sistema de recogida, Bauzà se mostró comprensivo: «Los entiendo perfectamente, yo mismo soy usuario del servicio de puerta a puerta y me quejé cuando se implementó porque no lo veía claro», admitió. El regidor aceptó que faltan algunas cosas «pendientes» por mejorar y pulir en el servicio, pero prometió que el Ayuntamiento está trabajando para que «funcione a la perfección». Los trabajadores de la empresa han visitado todas las viviendas afectadas para informar sobre el nuevo modelo, resolver dudas y repartir los cubos para cada material, además de bolsas compostables.
Calendario de recogida
El concejal defendió que este modelo fomenta la separación de residuos a través de un calendario de recogida. Los lunes se retirarán los envases, los martes la basura orgánica y los pañales, los miércoles el vidrio y el rechazo, los jueves se recogerá de nuevo la basura orgánica, envases y pañales, los viernes el papel y el cartón, y los sábados orgánica y pañales. Igualmente, el regidor aseguró que Emaya está estudiando incrementar, a petición de los vecinos, los días de recogida de basura orgánica.
El servicio se implantó en varios barrios de la zona norte de Palma (Establiments, Son Sardina, Son Espanyol y Sa Garriga) y cubre la recogida de 2.592 viviendas que albergan a más 6.600 personas.
Bauzà aseguró que los resultados del programa son «excelentes»; durante el año 2023 aumentó la captación de todas las fracciones reciclables, especialmente la orgánica, que aumentó un 395%, y la de envases ligeros, que se incrementó un 142%. Partiendo de estos datos, desde Emaya concluyen que el porcentaje de recogida selectiva en los barrios donde está implantado el nuevo servicio se ha disparado, pasando de una media del 20% a una del 64% en cuatro años.
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Pere Garau pierde una de sus tres últimas parcelas para construir equipamientos públicos
- Consulta el calendario de 'foguerons' en los barrios de Palma para celebrar Sant Antoni y Sant Sebastià
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo
- Críticas al cartel oficial de las fiestas de Sant Sebastià: “Parece hecho por un niño pequeño”