La EMT incorpora a partir de hoy los últimos 23 buses de los 100 adquiridos
El coste de la operación par la renovación de la flota del transporte público, iniciada en el pasado mandato, ha sido de 32,5 millones de los que el Govern balear ha aportado 12,5 a través de los fondos de capitalidad y europeos
La flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se verá reforzada a partir de hoy con 23 nuevos autobuses. Se trata de las últimas unidades que faltaban por incorporarse de las 100 adquiridas por la empresa municipal para modernizar la flota, una operación que ha tenido un coste de 32,5 millones, de los cuales 12,5 han sido aportados por el Govern balear a través de los fondos de capitalidad y de la Unión Europea.
Los nuevos autobuses fueron presentados ayer en la explanada del castillo de Bellver, en un acto al que asistieron la presidenta del Govern, Francisca Armengol, el alcalde de Palma, José Hila, el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, el gerente de la EMT, Mateu Marcús, además del director general de Movilidad del Govern, Jaume Mateu.
Los recepcionados ayer son los 23 últimos buses de 12 metros de la marca IVECO España, empresa a la que se le encargó la construcción de 60 unidades a un precio de 277.232 euros con un coste total de 16,6 millones.
Previamente, la EMT había recepcionado los doce buses de 15 metros de Man, a 376.900 euros la unidad, y un coste total de 4,5 millones, al igual que los 28 buses articulados de Scania de 18 metros, que han supuesto un coste de 404.980 euros por unidad y de 11,3 millones en su conjunto. El alcalde destacó que, con la incorporación de estos 23 nuevos buses, «culmina nuestra apuesta por la sostenibilidad ya que dejamos atrás el diésel y nos pasamos al gas natural como combustible».
Colaboración institucional
Asimismo destacó la importancia de la «colaboración entre instituciones, que ha hecho posible este proyecto».
Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, agradeció al Ayuntamiento su «apuesta valiente por el transporte público» y por hacer posible uno de sus retos fundamentales: «La renovación de la flota de la EMT».
En la línea del Ejecutivo autonómico en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, Armengol recordó que todos los nuevos buses son de gas natural y que en la pasada legislatura se procedió a la electrificación de las líneas de tren y a la renovación de toda la flota del transporte público de Mallorca.
El alcalde defiende la gestión del director de la empresa
El alcalde de Palma, José Hila, defendió ayer nuevamente la gestión realizada tanto por el presidente de la EMT, Francesc Dalmau, como del gerente, Mateu Marcús, puesto de nuevo en la picota por el comité de empresa que ha convocado para esta mañana una concentración frente a la sede de la empresa. Para la máxima autoridad municipal «hay dos maneras de gestionar la crisis provocada por la pandemia de la covid, que ha supuesto una disminución del 50% del pasaje y de los ingresos de la empresa: Como lo han hecho otras empresas de transporte, aprobando ERE para sus trabajadores, o como la EMT, que ha garantizado el mantenimiento de todos los puestos de trabajo con la inyección económica de más de 14 millones por parte del Ayuntamiento».
- Fiestas de Sant Sebastià: estos son los grupos que actuarán en Palma en la Revetla
- Estos son los conciertos que completan la Revetla de Sant Sebastià de Palma
- La autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Quieren eliminar a las minorías
- Cort rectifica y empezará a multar en la Zona de Bajas Emisiones de Palma a partir del 1 de julio
- Desahucio en Palma: 'No nos dais opciones, nos habéis tratado como basura
- Pere Garau pierde una de sus tres últimas parcelas para construir equipamientos públicos
- Consulta el calendario de 'foguerons' en los barrios de Palma para celebrar Sant Antoni y Sant Sebastià
- Endesa vende a un fondo de inversión la parcela más codiciada de Nou Llevant para construir 540 pisos de lujo