Opinión | ENTREBANCS

La sociedad civil, viva y coleando

Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez. / José Luis Roca

El pasado miércoles, desde las 9 hasta las 17h, tuve ocasión de visualizar el Pleno de Congreso de Diputados convocado por P. Sánchez, Presidente del Gobierno de España. El motivo de interés era y es el momento político de la convocatoria: en plena época electoral, cada partido y sus líderes pudieron expresar sus opiniones, sus propuestas y sus críticas; pero se convirtió en un campo de batalla.

Cada partido presentó sus propuestas, básicamente los líderes que forman parte de la mayoría progresista. Hubo muchas críticas y pocas propuestas de iniciativas. La (ultra) derecha, en su papel de oposición, no brilló por sus propuestas en positivo y se centró en la descalificación política y personal de la renovada mayoría progresista; especialmente contra el líder de tal mayoría y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tal mayoría (incluido su líder) tiene todas las probabilidades abiertas para renovarse restándole todavía tres legislaturas.

En teoría contar con una mayoría parlamentaria debería posibilitar que los órganos constitucionales del Estado puedan constituirse de manera regular y que puedan regular sus atribuciones sobre otros órganos (el Parlamento, el Tribunal Constitucional) y sobre otros niveles (las Comunidades Autónomas). Las derechas siguen bloqueando los urgentes cambios en las Instituciones del Poder Judicial. 

Estamos viviendo, malviviendo, unos tiempos confusos y repletos de incertidumbres en el ámbito socioeconómico. La inflación dificulta el discurso y el quehacer del gobierno. La inflación repercute en los costes empresariales y familiares (coste de la vida, coste energético, materias primas…). Los salarios vigentes significan el quebranto del poder adquisitivo. Esa subida de precios sin alzas salariales es el caballo de batalla de los sindicatos, con la comprensión del Gobierno y el rechazo de la patronal. Las espadas están en alto con la demanda sindical de una subida y una cláusula de revisión salarial a finales de año. Estabilidad y equilibrio para trabajadores y empresarios, son las consignas repetidas que no llegan a ninguna parte. El conflicto de momento está garantizado. La creación de empleo, el acceso a una vivienda y a los servicios públicos básicos (educación, sanidad…). Sin pasar por alto la imprescindible reforma fiscal. 

Simultáneamente el clímax político se ha enrarecido. El líder popular, Núñez Feijóo sin proponer alternativas, más allá de la bajada de impuestos, frente a los graves problemas de índole socio/económica que nos afectan, intenta deslegitimar al actual Gobierno de coalición (y de paso a la propia democracia parlamentaria), aduciendo una supuesta ineficacia y debilidad. Su estrategia y táctica están aducidas por la presidenta madrileña, Díaz Ayuso, con ítems cercanos a la extrema derecha representada por Vox.

Queda pendiente el titulo de estas líneas «la Sociedad civil viva y coleando». La ciudadanía, además de votar, quiere participar en los debates e iniciativas de los gobernantes y de la oposición. Tiempo y espacio habrá para tal referencia.

Suscríbete para seguir leyendo