Salud organiza un curso de formación para detectar conductas autolíticas en los trastornos autistas

La UIB acogió ayer un encuentro de 60 profesionales que abordan esta problemática para darles herramientas para detectar el malestar

La coordinadora de la estrategia contra el suicidio, Nicole Haber, a la izquierda.

La coordinadora de la estrategia contra el suicidio, Nicole Haber, a la izquierda. / Diario de Mallorca

Redacción

Unos 60 sanitarios de todos los niveles asistenciales, incluidos los psicólogos clínicos recientemente incorporados en el servicio de emergencias del 061, participaron ayer en unas jornadas de formación organizadas en la UIB para detectar conductas suicidas en las personas que sufren trastornos del neurodesarrollo, algo que estos profesionales ya habrían detectados en las unidades de prevención del suicidio, explicó Nicole Haber, coordinadora Autonómica para la Prevención del Suicidio de les Illes Balears.

«Hablamos de los trastornos del espectro autista (TEA), la dislexia, los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o las altas capacidades», circunscribió Haber.

«Pueden darse (las ideaciones suicidas) incluso con un TEA de tipo 1, una persona con asperger perfectamente integrada en la sociedad que, pese a ello, puede seguir siendo el rarito a ojos de los demás. El no ser aceptado tal y como y ser percibido como diferente por la sociedad puede llevarle a tener muchos problemas. Los que no encuentran comprensión son los que tienen más números para acabar pensando en terminar con su sufrimiento», advirtió Haber que justificó por ello esta formación: para dar a los profesionales más herramientas para ver qué se oculta tras su malestar emocional.