El CEO de Jet2 advierte del «peligro del sentimiento antiturista» por las manifestaciones

Steve Heapy cree que puede afectar a la reputación del destino en los mercados

Gabriel Escarrer avisa de que "la gente está harta" de que no haya límites al alquiler vacacional

Carmen Riu, en el centro, fue homenajeada en el Foro Hosteltur por el anuncio de su retirada de la primera línea.

Carmen Riu, en el centro, fue homenajeada en el Foro Hosteltur por el anuncio de su retirada de la primera línea. / DM

Redacción

El consejero delegado de Jet2 y Jet2Holidays, Steve Heapy, advirtió este jueves que «España corre peligro por un sentimiento antiturista que puede influir en la reputación a largo plazo». El aviso del directivo del turoperador británico lanzó su aviso por las recientes protestas contra el turismo, más las que se avecinan, y pidió una acción rápida para evitar ese sentimiento. 

Heapy también consideró que los políticos y los gobiernos han fallado completamente a la hora de regular el alquiler vacacional ilegal. Ha sido «un gran fracaso», y deben solucionarlo, demandó en un foro organizado por Hosteltur en Madrid.

En el mismo acto, el presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, consideró que «la gente está harta del turismo y de esos excesos y de no poner límites».  

Escarrer abundó en la necesidad de revisar el modelo turístico de España para plantear la transformación y criticó el que se hayan desaprovechado los fondos Next Generation para actuar definitivamente sobre los destinos maduros, porque «se están poniendo parches al problema».

Fuera pisos sin licencia de las plataformas

Heapy recordó que España es el destino número uno para el Reino Unido y es «un poco desalentador» encontrarse con un sentimiento de rechazo al turista y, en este sentido, las manifestaciones en contra de la masificación turística que se están produciendo en España pueden afectar a la reputación que tiene el país como destino.

En su opinión, esas manifestaciones, que en seguida ocupan algunas portadas en el Reino Unido, pueden hacer mucho daño a la imagen que tiene España en sus mercados emisores de turistas.

Los políticos deben hacerse cargo del tema de los pisos turísticos ilegales, el alquiler vacacional ha de estar regulado y la solución está en los gobiernos, insiste el británico. En su opinión, lo más importante es poner límites a los alquileres turísticos y no permitir que ninguna plataforma comercialice pisos sin licencia, «eso para mí es fundamental y eso nos evitaría muchos problemas».

El consejero delegado de TUI Alemania, Stefan Baumert, alertó de que el incremento de precios puede suponer un punto de inflexión para la buena evolución del sector turístico, aunque, a su juicio, España está muy bien posicionada.

El presidente de Alpitour World, Gabriele Burgio, aseguró que hay poca competencia para España y, aunque Turquía ha sido una sorpresa dentro de Europa con sus nuevos hoteles muy modernos, se piensa que el país no es tan seguro, aunque «esto puede cambiar y, además, el precio a menudo quita esas preocupaciones».

Heapy también se refirió a una gran reducción del número de hoteles de menor rango (tres estrellas e inferior) que puede afectar a la demanda de pocos recursos disponibles, llegando a que, al final, solo viajen los ricos, algo no deseable. 

Por su parte, Carmen Riu, consejera delegada de RIU, en uno de sus últimos actos antes de retirarse, remarcó que hay retos complejos como son la saturación y la falta de personal, ambas conectadas al estar el empleo muy condicionado por la falta de vivienda en zonas turísticas donde crece la vivienda vacacional. Se le rindió un cariñoso homenaje por su reciente anuncio de retirada de la primera línea. 

Rosario Sánchez, secretaria de Estado de Turismo, trasladó al sector su compromiso en transformar y mejorar la industria.