Los tránsfugas readmitidos por Vox niegan ahora la crisis que desataron: "Es un capítulo cerrado"
La portavoz de los rebeldes, Idoia Ribas, justifica la división y el enfrentamiento con Madrid para conseguir un simple "cambio de dinámica" en el grupo parlamentario
Achaca a "fantasías" de los medios de comunicación la crisis interna después de haber acusado a Le Senne de "atrincherarse en su sillón" y usar la presidencia del Parlament de forma "parcial"

Los cinco diputados díscolos de Vox durante una rueda de prensa en el Parlament / B. Ramon

Los diputados tránsfugas readmitidos por Vox después de rendirse ante las directrices de Santiago Abascal han querido negar la crisis institucional que ha desatado la formación ultraderechista en Baleares durante las últimas dos semanas. "Es un capítulo cerrado", ha expresado la portavoz de los rebeldes, Idoia Ribas, en relación al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, al que acusó de hacer un uso "parcial" de la Cámara Balear y aseguró que se atrincheraba en su sillón "con subterfugios procedimentales".
En este sentido, Ribas ha querido justificar que el objetivo de toda esta crisis y desafío con Madrid era conseguir un simple "cambio de dinámica" dentro del grupo parlamentario. "No podía ser que hubiera diferentes visiones u objetivos dentro del partido, por ello queríamos que el grupo trabajara de forma unida y cohesionada, algo que hoy por hoy tenemos garantías de que va a suceder porque así lo hemos acordado y no tenemos que desconfiar de nadie".
La portavoz ultraconservadora ha querido culpar a los medios de comunicación y sus "fantasías" de la división interna del grupo parlamentario cuando ha sido la propia Ribas juntos al resto de los díscolos quienes incitaron todo este motín para hacerse con la presidencia del Parlament y arrinconar a Le Senne. De hecho, la diputada María José Verdú llegó incluso a vacilarle en el pleno celebrado la semana pasada.
Se niegan a pedir perdón
Asimismo, los rebeldes de la formación ultraderechista se han negado a pedir perdón tras los hechos acontecidos al considerar que "en ningún momento los ciudadanos de Balears han tenido el peligro de que este gobierno se rompiese". Unas disculpas públicas que sí pronunció Le Senne el pasado viernes, advirtiendo que habían dado "un espectáculo que no ha gustado a nadie".
En cuanto a la situación de Patricia de las Heras, que seguirá formando parte del grupo parlamentario y actualmente es la presidenta del partido en las islas, Ribas ha evitado pronunciarse a favor de que se mantenga al frente de la formación ultraderechista en las islas. "Ya conocen mi postura personal pero les tengo que recordar que hace más de ocho meses que me desvinculé de la estructura orgánica de Vox. Corresponde al partido político establecer qué personas están al frente en las diferentes provincias".
- Una de las razones por las que nunca iré a Mallorca': un vídeo de una turista en s'Arenal genera rechazo e indignación
- Aldama no figura en ninguna reunión pública con Armengol en el Consolat
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- El diputado por Baleares Vicenç Vidal quiere dejar Sumar 'para presionar a Sánchez
- Conciliación en Baleares: Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios
- Un viaje de fin de curso causa revuelo en un supermercado de Mallorca
- ¿Qué es el mallorquín?': la polémica opinión de unos jóvenes sobre Mallorca
- Siguen llegando mantarrayas a Mallorca: esta vez en s'Arenal de Llucmajor