El «descontrol» del alquiler turístico, lo que más preocupa al sector turístico este año
Su impacto sobre el atractivo y la capacidad de acogida de los destinos es el principal factor negativo para los empresarios
Exceltur prevé que crezcan las ventas en Baleares casi un 9 % este año

Tras Barcelona, Palma es donde más han bajado las plazas del alquiler turístico desde 2017. / B. Ramon

Los empresarios apuntan a las consecuencias del «crecimiento descontrolado» del alquiler turístico como el principal factor negativo que oscurece un 2024 en el que estiman un récord del PIB turístico en España: superará los 200.000 millones de euros, llegando hasta el 13,4 % del producto interior bruto de la economía nacional.
Esta valoración que advierte sobre las externalidades negativas que supone el fenómeno de las viviendas turísticas, por su impacto en «la vitalidad y capacidad de acogida de los destinos», forma parte del Informe Perspectivas Turísticas de Exceltur, presentado este miércoles.
Por lo demás, la asociación que reúne a una treintena de las empresas más relevantes del sector y que preside Gabriel Escarrer, prevé que la actividad turística se consolidará en 2024. Para el primer trimestre las ventas en España crecerán cerca del 10 %, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Dos factores favorecerán al sector, la celebración de la Semana Santa en marzo y el contexto de inseguridad que penaliza a los competidores en el Mediterráneo Oriental este invierno, sobre todo en el caso de Egipto.
Perspectivas 2024
Se rezuma optimismo y aunque se espera un crecimiento moderado frente al del año pasado, y se tiene presente la «volátil tesitura geopolítica y económica», todos los destinos mejorarán sus ingresos. Entre los de sol y playa, destaca Baleares, con un alza de sus ventas del 8,9 % respecto a las de 2023. Por delante del archipiélago crecerá el litoral levantino (+12,1 %) y por detrás el andaluz (+8,5 %). Y del ejercicio pasado se subraya que en Baleares subieron las ventas un 26 % frente a 2019; es el mayor incremento.
La celebración de la Semana Santa en marzo favorecerá la actividad en el primer trimestre
Sin embargo, en la Encuesta de confianza del lobby turístico los empresarios señalan al fenómeno de las viviendas vacacionales como su bestia negra. Reconocen «la fortaleza» de su demanda y apuntan a cómo crece la oferta y al «elevado grado de ilegalidad" en el mercado porque no se logra garantiza el cumplimiento de las normativas locales y autonómicas.
Menos viviendas en Palma
Con todo, la actividad del alquiler turístico se ha reducido en la capital mallorquina. Exceltur analiza el crecimiento de las viviendas vacacionales en las veinticinco principales ciudades españolas y da cuenta de que en 2023 se han sumado 15.000 plazas. Destaca el caso de Ciutat entre las capitales en las que el fenómeno se desarrolló antes y por «la mayor contestación ciudadana se ha dado «prioridad política» a su ordenación. Así pues, en Palma han caído las plazas cerca de un 42 % en seis años, al pasar de casi 15.000 en 2017 a unas 8.500 el año pasado. Con este mismo comportamiento se destaca el caso de Barcelona, con 48.500 plazas y un descenso del 47 %. Y tras Ciutat están San Sebastián (5.600 plazas, -28 %) e Ibiza (2.900, -21 %).
Otras preocupaciones para los empresarios, la reducción de los vuelos cortos, los costes salariales o lo relativo al clima
Además del alquiler turístico, a los empresarios les preocupa la posible reducción de los vuelos domésticos con conexiones alternativas ferroviarias, los costes salariales y las «probables» dificultades otra vez para contratar personal cualificado, o los fenómenos vinculados con el clima.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- Mallorca en alerta amarilla: madrugada de lluvia y granizo en la Serra de Tramuntana
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Estos serán los nuevos FP en Baleares para el curso 2025/26
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza