Baleares lidera el aumento de las ventas y el empleo del comercio minorista
El archipiélago registró en noviembre un incremento del 9,9%, además de un 4,1% en el trabajo, mientras la media estatal crecía solo un 2%
Las ventas del comercio minorista en Baleares han experimentado un incremento del 9,9% en noviembre respecto al mismo mes de 2022, aunque descienden un 10,1% respecto al mes anterior, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, el archipiélago registra el mayor incremento, de un 4,1% interanual, del empleo en el comercio minorista, mientras que la media española apunta un incremento del 2%.
Según los mismos datos, a nivel nacional el Índice General del Comercio Minorista aumentó sus ventas un 5,7% en relación al mismo mes de 2022, tasa 1,2 puntos superior a la del mes anterior. Con el dato de noviembre, las ventas del comercio minorista encadenan doce meses consecutivos de tasas interanuales positivas.
Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 1,7% interanual, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 13,3% en comparación con noviembre de 2022, con alzas del 14,6%, del 14,2% y del 0,1% en las ventas de equipo personal, de otros bienes y de equipo del hogar, respectivamente.
Por modos de distribución, el mayor avance interanual de las ventas lo registraron las grandes cadenas (+11,1%), seguidas de las pequeñas cadenas (+7,8%), las empresas unilocalizadas (+4,6%) y las grandes superficies (+1,6%).
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó en el undécimo mes del año un 5,2%, tasa una décima inferior a la de octubre.
Ventas de equipo personal
Por productos, las ventas de equipo personal y las del resto subieron un 2%, respectivamente, en noviembre en relación con el mes anterior, mientras que las de otros bienes avanzaron un 1,8%.
Por modos de distribución, todos ellos incrementaron sus ventas mensuales en el undécimo mes del año, a excepción de las empresas unilocalizadas, que las mantuvieron sin variación. El mayor aumento se lo anotaron las grandes cadenas (2,4%), seguido de las pequeñas cadenas (1,7%) y las grandes superficies (0,8%).
En cuanto al empleo, el sector registró en octubre un incremento interanual de la ocupación del 2%, cinco décimas más que en octubre. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 31 meses consecutivos de alzas interanuales. Los mayores incrementos interanuales del empleo se observan en las grandes cadenas (+3,3%) y las grandes superficies (+3,3%), seguidas de las empresas unilocalizadas (+1,2%) y las pequeñas cadenas (+1%).
Alquiler de vivienda El precio sube un 18,3% en 2023
El precio de la vivienda en alquiler en Baleares ha aumentado un 18,3% en 2023 en relación con el año anterior, según idealista. Así se desprenden de los datos del índice trimestral de precios de alquiler de idealista publicado ayer, que señala que durante los últimos doce meses el precio del alquiler en las Islas se ha situado en 16,1 euros por metro cuadrado. En cuanto al mes de diciembre, el precio del alquiler en el archipiélago balear ha experimentado una subida del 0,8% en relación con el mes anterior y una bajada del 0,7% en la variación trimestral.
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares
- La oposición pide el cese inmediato de Marcial Rodríguez: 'No puede ser la cara visible en Fitur
- El Consell dice que sus técnicos corroboran el buen funcionamiento de las obras en la Vía de Cintura y en la autopista del aeropuerto para reducir las retenciones