TELECOMUNICACIONES
El Gobierno inicia su entrada en Telefónica y toma el control de un 3% a través de SEPI
El Ejecutivo activa su plan para blindar la teleco frente a la irrupción de Arabia Saudí y el Estado vuelve al accionariado de la teleco un cuarto de siglo después
Caixabank recorta su participación en Telefónica del 3,5% al 2,5%, pero SEPI desvincula por completo ambos movimientos accionariales
El Estado español empieza a ejecutar su plan para defender la autonomía y la españolidad de Telefónica para contrarrestar la irrupción en su accionariado de Arabia Saudí. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) lanza su entrada en el capital de Telefónica y ya ha tomado el control de un 3% del capital de la teleco, según ha anunciado el holding público a la CNMV. El paquete comprado por el grupo público tiene una valoración de 698 millones de euros, según la cotización actual del la operadora.
El Consejo de Ministros aprobó en diciembre un movimiento estratégico y autorizó a SEPI comprar una participación del 10% de la compañía, para blindar una compañía que considera estratégica por su vinculación con la seguirdad nacional y la defensa y confirmando así el regreso del Estado al accionariado de la teleco un cuarto de siglo después de su privatización total. La entrada de Arabia Saudí en Telefónica y su intención de convertirse en el mayor accionista del grupo, anunciada el pasado septiembre, se ha convertido en detonante de otros movimientos en el capital del grupo.
Dar estabilidad
“La entrada de SEPI, accionista con vocación de permanencia, permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para la consecución de sus objetivos, contribuyendo a la salvaguarda de las capacidades estratégicas de una compañía estratégica para los intereses nacionales por su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones y sus capacidades industriales, determinantes en áreas como la seguridad y la defensa”, esgrime el holding público, dependiente del Ministerio de Hacienda, y que ha aflorado un paquete de exactamente un 3,044% de las acciones del grupo.
Saudí Telecom (STC), la operadora controlada por el Estado saudí, mantiene sus planes de alcanzar una participación del 9,9% y el Gobierno español ahora toma medidas para contrarrestarlo. De momento, la teleco saudí cuenta con un paquete directo del 4,9% y derivados financieros por otro 5% adicional que aún debe ejecutar. STC debe pedir permiso al Gobierno si quiere ejercer un control accionarial en Telefónica por encima del 4,9% o, sin superarlo, si pide un asiento en el consejo de administración del grupo español. Siete meses después de la operación, la operadora saudí sigue sin mover ficha y no ha formalizado la petición.
Nuevo núcleo duro
La entrada de SEPI permite ir conformando un reforzado núcleo estable de socios españoles en su intento de blindar el control del grupo. El nuevo núcleo duro de accionistas españoles lo integrarán la propia SEPI, junto a BBVA y Caixabank, los dos grandes socios que han venido dando estabilidad accionarial a la compañía y que tienen intención de seguir haciéndolo.
BBVA cuenta con una participación del 4,87% y Caixabank ha anunciado este mismo lunes un recorte de su participación en Telefónica del 3,5 al 2,5%, pero cuenta con otro 2,5% en manos de Criteria, el brazo inversor de Fundación Caixa. Desde SEPI se confirma que su compra de acciones no tiene nada que ver con la reducción del paquete de Caixabank y desvincula ambos anuncios a pesar de que se han producido con apenas unos minutos de diferencia. "Ha sido una casualidad", subraya el holding estatal.
Ese figurado nuevo núcleo duro suma ya una posición conjunta del 13% en el capital de la teleco, superando ya la eventual participación del 9,9% que alcanzará la saudí STC. En paralelo, se da la circunstancia, además, de que el Estado español tiene también una participación del 17% en Caixabank a través del FROB tras la integración de Bankia.
"El interés de por Telefónica demuestra que es una compañía líder, estratégica y atractiva no sólo en el ámbito de las telecomunicaciones sino también en el desarrollo del conjunto de la nueva era digital, tanto en España como en el plano internacional", subrayan fuentes oficiales de Telefónica, que aseguran no tener más información que la hecha pública por SEPI. "Desde Telefónica seguiremos enfocados en la ejecución del Plan Estratégico 2023-2026 para seguir creando valor para los accionistas y procurar el mejor servicio a los clientes", zanjan desde el grupo.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística