En sus principales filiales
La adscripción al ERE de Telefónica ronda el 62%, con 2.118 empleados apuntados en tres semanas
Los trabajadores tendrán hasta el próximo 8 de febrero para apuntarse de forma voluntaria
EP
Telefónica ha registrado hasta la fecha un total de 2.118 solicitudes de adscripción voluntaria a los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la compañía aplicará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y que afectarán a 3.421 trabajadores, según datos de fuentes sindicales a las que ha tenido acceso Europa Press.
En concreto, al ERE en Telefónica de España se han apuntado 1.825 trabajadores, mientras que en el de Telefónica Móviles han sido 244 y en el de Telefónica Soluciones 49.
Si bien la adscripción al despido colectivo roza el 62% en su conjunto, en Telefónica de España se sitúa en el 61,69% (de un total de 2.985 salidas previstas en esta filial), en Telefónica Móviles en el 61,46% (397 en total) y en Telefónica Soluciones en el 74,24% (de un total de 66 salidas).
El periodo de adscripción al despido colectivo comenzó el pasado 9 de enero, hace tres semanas, y se prolongará hasta el próximo 8 de febrero, según el calendario establecido por la empresa y los sindicatos.
Si bien en estos momentos la adscripción voluntaria ronda el 62%, en los tres primeros días del proceso se apuntaron unos 500 empleados (alrededor de un 15%) y en la segunda semana la cifra se elevó hasta los 1.478 (en torno a un 43%).
Los plazos estipulados reflejan que la contestación de la empresa tendrá lugar el próximo 14 de febrero y que las salidas comenzarán principalmente el 29 de febrero, aunque el ERE estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025.
En caso de que la adscripción voluntaria al ERE no cubra las 3.421 salidas previstas, la compañía podrá acometer despidos forzosos. Además, se ha reservado límites de adhesión en áreas de actividad consideradas como críticas.
Coste de 1.300 millones
Según informó Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 3 de enero, el coste de este despido colectivo se estima en alrededor de 1.300 millones de euros (antes de impuestos) y no tendrá impacto en caja.
De este modo, el coste promedio por trabajador se situará en unos 380.000 euros, una cifra inferior a la de los planes de salidas acometidos por la compañía en los últimos años.
En esa línea, Telefónica calcula que los ahorros anuales promedio de gastos directos se situarán alrededor de los 285 millones de euros a partir de 2025, si bien el impacto en generación de caja será positivo desde 2024, "al igual que la captura de ahorros", ya que la salida de empleados se estima que tendrá lugar ya desde el primer trimestre de 2024.
Bajas voluntarias
Por otro lado, cabe recordar que Telefónica presentó el pasado miércoles 17 de enero un plan de bajas voluntarias para las unidades globales del grupo en España que afectará a "decenas de personas, siempre menos de 100", según explicaron a Europa Press fuentes sindicales.
Al plan de salidas voluntarias podrá acogerse la plantilla que tenga 56 años o más y cuya antigüedad sea de como mínimo 15 años. En correspondencia con otros planes presentados, los empleados que salgan tendrán unas rentas del 68% del salario regulador bruto anual acreditado en el momento de la suspensión.
En concreto, las unidades globales del grupo Telefónica en España de las que saldrán alrededor de 100 empleados son: Telefónica, S.A., Telefónica Innovación Digital España; Telefónica Global Solutions; Telefónica Compras Electrónicas; Telefónica Seguros y Reaseguros Compañía Aseguradora; Telefónica Correduría de Seguros y Reaseguros Compañía de Mediación; Telefónica Finanzas; Telefónica Open Innovation; Telefónica Gestión Integral de Edificios y Servicios; Telefónica Cybersecurity & Cloud Tech; Telefónica Internet of Things & Big Data Tech; Fundación Telefónica y Fundación Profuturo.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”