FONDOS DE INVERSIÓN
Quién es Zegona, el fondo que ha comprado la filial de Vodafone en España
Zegona cotiza en la Bolsa de Londres y funciona como un cascarón vacío El fondo compra Vodafone
España únicamente con préstamos, que deberá cancelar una vez cierre una ampliación de capital
G. S.
El fondo británico Zegona ha cerrado la compra de la filial de Vodafone en España por 5.000 millones de euros. Esta compañía, cotizada en la Bolsa de Londres, se fundó en 2015, con el objetivo de invertir en empresas del sector europeo de telecomunicaciones, medios y tecnología, liderada por dos exejecutivos de la empresa de telecomunicaciones británica Virgin Media, Eamonn O'Hare y Robart Samuelson.
Esta sociedad funciona como un cascarón vacío, cerrando sus inversiones únicamente con deuda. En esta ocasión, ha logrado que los bancos Deutsche Bank, ING, y UniCredi le otorguen un crédito de más de 4.000 millones, a los que hay que sumar otros casi 1.000 millones que presta Vodafone a cambio de acciones preferenciales. Ahora, Zegona deberá lanzar una ampliación de capital que le permita cancelar una parte de estos pasivos. El acuerdo entre Vodafone y Zegona incluye utilizar su marca durante un periodo de diez años, que se podrá ampliar a otros asuntos como los servicios de operador, el internet de las cosas o el roaming.
Zegona, presente en España desde 2015
A pesar de que Zegona protagoniza ahora su mayor operación en España, no es un desconocido en el país. En 2015, el fondo compró la compañía asturiana de cable Telecable por 640 millones de euros. Solo dos años más tarde, la vasca Euskaltel integró la compañía de Zegona dentro de su organigrama, manteniendo una participación del 15%, de la que finalmente se desprendió en 2021. En ese año, MásMóvil lanzó una oferta pública de adquisición (opa) por 2.000 millones de euros, que fue aceptada por casi la totalidad de los accionistas de Euskatel.
Entre 2016 y 2017, Zegona intentó también comprar Yoigo y llegó a negociar en exclusiva con la sueca TeliaSonera la operación, que controlaba más del 75% del accionariado. El resto estaba en manos de ACS, FCC y Abengoa. Finalmente, fue MásMóvil el que acabó cerrando la operación por 612 millones de euros.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor