Vivienda
¿Cómo te afectarán las medidas del Gobierno sobre alquileres?
PSOE y Unidas Podemos logran alcanzar el consenso en las medidas del paquetes anticrisis relacionadas con la vivienda
Agustí Sala
Uno de los temas más espinosos, y que ha llevado más tiempo de negociación entre los socios de Gobierno del PSOE y de Unidas Podemos (UP) para redactar el real decreto definitivo con el tercer paquete de medidas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania ha sido el de la vivienda y, en concreto, los alquileres. No ha sido tanto el mantener el tope del 2% en las revisiones de los contratos ante la ausencia de un acuerdo entre inquilino y arrendador durante seis meses sino el evitar que se sortee esa limitación.
Así, finalmente, se prorrogarán durante seis meses todos aquellos contratos de alquiler que estén próximos al vencimiento. Eso equivale a congelar las rentas, que era una de las peticiones de UP. En todo caso, el portavoz de la fuerza morada en el Congreso, Pablo Echenique ha admitido que es muy difícil limitar los precios de los nuevos contratos que se vayan a suscribir cuando no existe una ley de la vivienda con un índice que sirva de referencia.
También se prorrogan la suspensión del procedimiento de desahucio y los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
En la exposición de motivos del decreto se especifica que "en materia de vivienda y por cuanto corresponde al alquiler, la variación anual del índice de precios al consumo aconseja extender la aplicación de las medidas de limitación extraordinaria de la actualización anual de la renta de los contratos de arrendamiento de vivienda con objeto de evitar un excesivo impacto económico como consecuencia de aquella referencia, cuya evolución obedece a elementos del contexto nacional e internacional que son ajenos al ámbito del arrendamiento de vivienda
Y es que la cuestión de la vivienda es una de las que más tensa la relación entre los socios del Gobierno. El alza de las rentas expulsa del mercado a muchas familias. Una muestra es el último estudio de Fotocasa, según el cual la subida del precio del alquiler este 2022 ha expulsado a los inquilinos con menores ingresos y los ha reemplazado por arrendatarios con mayor poder adquisitivo.
Este ejercicio, el 12% de los inquilinos presentaba unos ingresos brutos anuales de 1.000 euros o menos, mientras que en 2021 este porcentaje era del 16%. Lo contrario ocurre con los arrendatarios cuyos ingresos oscilan los 2.001 y los 2.500 euros brutos mensuales, pues estos suponen ahora el 14% del total, frente al 12% que representaban el año pasado.
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Redada antidroga de la Guardia Civil en sa Pobla en pleno Sant Antoni
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística