Literatura

Miquel Àngel Vidal juega con la ficción y la realidad en sus microcuentos

El escritor cierra un ciclo dedicado a los relatos breves con ‘L’impacte dels meteorits’, que presentará hoy en Quars Llibres

Vidal ha ganado el premio Vila de Santanyí de narrativa con ‘Vint-i-cinc dies d’agost i tres dies de setembre’.

Vidal ha ganado el premio Vila de Santanyí de narrativa con ‘Vint-i-cinc dies d’agost i tres dies de setembre’. / DM

Redacción

Miquel Àngel Vidal (Binissalem, 1962) ha publicado un nuevo libro de microrrelatos, un género que ha cultivado durante mucho tiempo y que considera difícil, ya que exige «precisión léxica, cierto ingenio y la complicidad del lector». Tiene muchos cuentos breves escritos, algunos de muy pocas líneas, y los que le han dejado «completamente satisfecho» son los que ha incorporado a L’impacte dels meteorits (Disset), obra que presentará hoy en Quars Llibres, a las 19 horas, acompañado por el escritor Gabriel Janer Manila y la actriz Patricia Monzón, que hará una lectura dramatizada.

En estos microcuentos, Vidal mezcla fantasía con realidad, personajes verdaderos con otros inventados. «La frontera entre la realidad y la ficción me parece un tema literario muy interesante, aquí el lector tiene que entrar en este juego. Como autor me atrae mucho jugar con esta línea, en la que hay cosas que son verdad y otras que son totalmente inventadas», profundiza el Premi Ciutat de Palma de novela por La ciutat de les ànimes.

Con esta publicación, el escritor siente que cierra un ciclo, después de 40 años escribiendo cuentos, una tarea que ha ido intercalando con la escritura de novelas, como Vint-i-cinc dies d’agost i tres dies de setembre, con la que el pasado mes de abril ganó el premio de narrativa Vila de Santanyí, y obras de teatro.

En 2003, ya publicó Distàncies curtes, con relatos cortos que había escrito a partir de 1990 y que también contó con Janer Manila para su presentación. De 2004 a 2024, ha estado escribiendo los cuentos que ahora publica, que «son la punta del iceberg», dice, porque tiene muchos más, pero estos son los que, al releerlos, le han dejado completamente satisfecho. Al contrario de lo que puede pasar con una novela, en la que admite que haya algún «momento de bajada», en los microrrelatos no se lo permite. En ese sentido, recuerda a Cortázar al decir que «las novelas pueden ganar por puntos y los cuentos tienen que ganar por K.O.».

En L’impacte dels meteorits ha agrupado estos textos en temáticas bajo los epígrafes tiempo, retórica, el sueño de Dante, escritores, Tánatos… «Cada cuento es entrar y salir de una historia diferente y, por tanto, a mis libros de cuentos me gusta darles una cierta arquitectura. Intento que estilísticamente tengan una continuidad y procuro que a través de una arquitectura determinada haya un edificio, como una especie de marco narrativo», explica.

En esos cuentos, el lector se encontrará con la obsesión de Vidal por los números, sus referencias culturales, menciones a escritores como Hemingway o Dante, guiños a Monterroso, Pere Calders o Denevi. También son cuentos que provocan una sonrisa cómplice de quien los lee. «Este género se presta mucho a utilizar ironía, sátira y cinismo para que el lector capte esa veta y sonría, a veces dulcemente y otras tristemente», señala el autor.

Vidal se define como ecléctico en cuanto a gustos literarios, pero se siente más atraído por los clásicos. «Mis fuentes van desde Homero a Stendhal, Flaubert, Dostoyevski, pero en estos cuentos breves tengo el referente de autores que han podido haber escrito alguna pieza en este sentido», añade el escritor.

Suscríbete para seguir leyendo