Luna de flores 2024: horario y dónde ver la luna llena de mayo

El jueves llega el quinto plenilunio del año

Superluna desde el faro de Portocolom

Superluna desde el faro de Portocolom

Redacción

 El próximo jueves 23 de mayo llegará el quinto plenilunio del año, conocido como luna llena de las flores. Aunque no tiene implicaciones científicas particulares más allá de ser una fase regular del ciclo lunar, son muchos los que consideran un momento cargado de simbolismo asociado al crecimiento, la renovación y la prosperidad que acompaña a la primavera.

Desde una perspectiva astronómica, este fenómeno se produce cuando la Tierra se encuentra directamente entre el Sol y la Luna, lo que permite que esta reciba la luz solar en toda su superficie visible desde la Tierra. Esta fase lunar se repite aproximadamente cada 29 días.

¿Cuál es su origen?

Así se verá la luna llena del cazador con eclipse parcial incluido

Luna llena de las flores / DM

Los plenilunios no tienen una nomenclatura científica específica, sin embargo, son popularmente conocidos con los nombres que recibieron de las tribus indígenas norteamericanas, especialmente de los algonquinos, que utilizaban los ciclos lunares para seguir el ritmo de las estaciones y las actividades agrícolas.

La luna llena de mayo es conocida como la de las flores porque en el hemisferio norte, la naturaleza está en plena floración.

¿Cuándo se podrá ver la luna de las flores?

Este año, los expertos calculan que el satélite alcanzará su fase de luna llena en la constelación de Sagitario a las 15:53 horas de la tarde, aunque seguirá siendo visible durante toda la noche.

Para observar este fenómeno se aconseja ir a lugares altos y evitar las zonas con alta contaminación lumínica. No obstante hay que tener en cuenta que durante la luna llena, la luminosidad del satélite es tan intensa que puede dificultar la observación de sus detalles, incluso utilizando telescopios o prismáticos.